Manuel Espinar (Conhostur):"Los préstamos ICO los estamos pagando con sufrimiento"
Reelegido presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (Conhostur), Espinar rechaza las restricciones al turismo

Entrevista a Manuel Espinar, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana, en La Ventana CV 18/06/2024
08:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Manuel Espinar ha sido reelegido presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (Conhostur) en la asamblea general extraordinaria de la patronal, en la que la suya ha sido la única candidatura presentada.Así que continuará los próximos cuatro años más al frente Conhostur, organización empresarial que representa a las 34.000 empresas de hostelería de la Comunitat Valenciana y que según Espinar goza de buena salud, "Pero goza de salud porque está lleno de grandes profesionales, de grandes mujeres, de grandes hombres, que todos los días levantan sus persianas con una sonrisa y con muchísima ilusión y eso realmente es la mejor medicina que tiene la hostelería en este momento", apunta Espinar.
Recuperación binevenida, incluso a la hora de encontrar personal. Pues en la hosteleria se ha hablado mucho de las dificultades para encontrar trabajadores, se dejaba caer aquello de la gran renuncia, se discutía por las condiciones, aunque parece que ese no es el problema, ahora mismo. "En este momento si ponemos la radio, la prensa, sabemos que en todos los sectores hay problemas para para encontrar trabajo, pero dicho esto tengo que decir que este año en el mes de agosto seguramente llegaremos a los 2 millones de empleados a nivel nacional y a los 200.000 en la Comunitat Valenciana. Esto significa que cada día se está contratando a más gente y esto significa que el sector está demandando personal en este momento, o sea, realmente no es una falta de personal, es que es un momento que el sector está demandando porque hay una demanda fuerte", explica Espinar, que vuelve a poner el acento en la formación. "El pilar principal que tiene nuestro sector, y batalla es la formación, que necesitamos cada vez más profesionalizar a los que ya están dentro del sector y formar a los futuros profesionales que entren en estos sector porque la gran apuesta hoy en día de del sector de la hostelería es la calidad".
Subidas de precios
En este contexto, hay zonas de ciudades como Valéncia donde los precios han subido mucho. Se dice que es una consecuencia de la inflación pero se detecta que se incrementan precios por la masiva presencia de turistas en algunas zonas. "Se está haciendo una subida de precios escalonada desde hace un año y tengo que decir que la subida siempre han estado por debajo de la inflación, hay que tener en cuenta que el límite de elasticidad de los precios en la hostelería prácticamente ha llegado a su límite, entonces las subidas son prácticamente muy pequeñas en comparación con lo que otros productos turísticos. Todo el mundo sabe que la inflación está haciendo ya no solamente en la hostelería. Un agujero importantísimo porque cada vez, a la familia les cuesta más llenar el carro y a nosotros cada vez nos cuesta más llegar nuestra nevera lo que pasa que no hemos sido realidad esa repercusión no se ha efectuado al 100%. En este momento, en las cartas, se está trabajando con productos que realmente se compran a un precio que realmente se le puede dar un buen precio al cliente para no repercutir realmente los precios que se deberían de repercutir, por eso, se está haciendo muchísima ingeniería dentro de las cartas en este momento", sostiene Espinar.
Tasa turística
Y ante este incremento de visitantes, de nuevo hay quien considera que se debería repensarel implantar una tasa turística en la Comunitat Valenciana. Espinar no lo ve así. "Siempre hemos estado en contra de la tasa turística, primero y principal, porque sería grabar una tasa o un impuesto a nuestros propios ciudadanos de la Comunitat Valenciana porque hay que tener en cuenta que los primeros turistas que tenemos son de dentro de la propia Comunitat. Sería muy fuerte que dentro de la propia autonomía, se nos grabará, no. Y después, no es un momento para aplicar una tasa turística porque la situación aunque estamos creciendo, todavía falta camino y recorrido para consolidarse. Además, no es una buena noticia que se generen restricciones. Lo que hay que hacer es programar bien esa entrada de turistas dentro de la ciudad de Valencia", asevera el presidente de Conhostur que también apunta "que a nivel nacional, los históricos que tenemos de las comunidades que han implantado la tasa turística ninguna de ellas ha revertido ese dinero en el turismo".
Dificultades con los préstamos
Además, hablando del sector, le interpelamos a Espinar sobre la situación de muchas empresas que recurrieron a préstamos ICO para aliviar su situación financiera. "Se están devolviendo con sufrimiento y ahora vuelvo otra vez al tema de los precios porque en realidad nosotros no hemos hecho una subida de precios que realmente correspondería a la inflación que estamos viviendo y la inflación, está haciendo mucho daño en las cuentas de explotación".
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.