Política | Actualidad

La Diputación aprueba una moción para exigir al Gobierno de España medidas urgentes para garantizar el suministro del agua en la provincia

La propuesta incluye reclamar al Gobierno central la creación de un Pacto Nacional del Agua que garantice la cohesión y el equilibrio sostenible, así como la construcción de infraestructuras hídricas

GRAFCVA071. LA POBLA DE BENIFASSÀ (CASTELLÓN), 19/04/2024.- Imagen captada con un dron este viernes del embalse de Ulldecona en la Pobla de Benifassà (Castellón), perteneciente al sistema Sénia-Maestrat de la Confederación Hidrográfica del Jucar y que se encuentra en situación de emergencia con apenas un 3% de agua embalsada. EFE/Andreu Esteban / Andreu Esteban (EFE)

GRAFCVA071. LA POBLA DE BENIFASSÀ (CASTELLÓN), 19/04/2024.- Imagen captada con un dron este viernes del embalse de Ulldecona en la Pobla de Benifassà (Castellón), perteneciente al sistema Sénia-Maestrat de la Confederación Hidrográfica del Jucar y que se encuentra en situación de emergencia con apenas un 3% de agua embalsada. EFE/Andreu Esteban

Castellón

El Pleno de la Diputación de Castellón ha aprobado este martes, con el voto en contra del Grupo Socialista, una moción para exigir al Gobierno de España medidas urgentes para garantizar el suministro del agua en la provincia. Entre otros puntos, la propuesta de acuerdo incluye reclamar al Gobierno central la creación de un Pacto Nacional del Agua que garantice la cohesión y un equilibrio sostenible y que incluya la construcción de infraestructuras hídricas, la apuesta por la depuración y reutilización de aguas.

También se solicita a la Unión Europea que elabore un reglamento de ejecución para conseguir ayudas financieras urgentes para el sector primario, así como instar a la Generalitat Valenciana a que continúe tramitando y ejecutando con celeridad las obras previstas en el acuerdo de cooperación entre Generalitat y Diputación para la ejecución de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento de agua potable en la provincia. Y a la Confederación Hidrográfica del Júcar, se le insta a activar puntos de suministro de emergencia para las poblaciones afectadas por la sequía.

Nuevo marco para la cogeneración

El pleno de la Diputación de Castellón también ha aprobado, con los votos a favor de PP, Compromís y Vox y el voto en contra del Grupo Socialista, solicitar al Gobierno de España un nuevo marco para la cogeneración. A través de la moción se insta al Gobierno central a que apruebe y convoque "de manera urgente y definitiva", en el nuevo marco de operaciones, las subastas de cogeneración y capacidad "que se encuentran paralizadas desde hace dos años al objeto de evitar el riesgo de desinversión y deslocalización latente".

La moción también contempla la necesidad de prorrogar dos años las plantas de cogeneración hasta que se culmine el nuevo marco y las inversiones previstas en sectores clave como la cerámica, la alimentación, bebidas, química, refino y residuos, entre otras.

Plan Impulsa

Cabe destacar que, tras la aprobación de manera provisional el pasado 21 de mayo, el pleno, por unanimidad, ha aprobado de forma definitiva el Plan Impulsa para los ejercicios 2024-2025.

La adhesión a la declaración institucional de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias del Día Internacional del Orgullo y el apoyo al movimiento estudiantil en defensa de Palestina también han formado parte de los asuntos aprobados en el pleno ordinario de este mes de junio en la Diputación Provincial de Castellón

Debate del Estado de la Provincia

Al mismo tiempo, la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, ha asegurado que ensalzará la gestión del primer año al frente de la institución provincial en el Debate del Estado de la Provincia el próximo 5 de julio. Al inicio del pleno ordinario correspondiente al mes de junio celebrado este martes la dirigente provincial ha anunciado la convocatoria del Debate del Estado de la Provincia, el cual coincidirá con el primer aniversario de la presente legislatura en la Diputación de Castellón.

Antes del pleno, la máxima representante de la institución provincial se ha reunido con los portavoces de los grupos de la oposición -PSOE, Compromís y Vox- para trasladarles la convocatoria, en la que se analizará el primer año de la presente legislatura a través de la participación y el debate de todos los grupos políticos que conforman la corporación provincial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00