Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad
MOVILIDAD

SOS Albufereta estrena la Vía Verde de la Cantera con espíritu reivindicativo y ausencia de autoridades

La administración les ha trasladado que la apertura oficial se realizará después de las fiestas de Hogueras

SOS Albufereta estrena la Vía Verde de la Cantera de Alicante con ritmo reivindicativo y ausencia de autoridades / María Cáceres Fernández-Sanguino

A falta de inauguración oficial, los vecinos del barrio Serra Grossa-Albufereta han celebrado la puesta en funcionamiento de la Vía Verde de la Cantera con un recorrido lúdico-reivindicativo. Es más, para la ocasión, SOS Albufereta ha compuesto una canción conmemorativa que ha sonado por megafonía. Así lo han decidido después de que les comunicaran que la visita oficial se aplazaba para después de la celebración Hogueras por "cuestión de agendas", aunque desde este viernes la Vía Verde ya esté abierta al público, y los vecinos y vecinas lo han convertido en una "celebración popular del barrio".

Se abre al público la nueva Vía Verde de la Cantera de Alicante

A partir del mediodía se han concentrado en el promontorio de Rocafel, al comienzo del recorrido, y desde allí, unos 60 vecinos acompañados de colectivos como Alacant en Bici y concejales de la oposición en Alicante, han disfrutado de los cerca de dos kilómetros que mide el trazado del antiguo Trenet.

Los vecinos y vecinas de SOS Albufereta estrenan la Vía Verde de la Cantera a ritmo reivindicativo

Los vecinos y vecinas de SOS Albufereta estrenan la Vía Verde de la Cantera a ritmo reivindicativo

Reivindicaciones

Desde la plataforma vecinal, aunque contentos con el resultado, lamentan que sea una vía, "proyectada por la anterior administración autonómica, diseñada sin preguntar ni escuchar a los vecinos, ni al Ayuntamiento de Alicante". El principal fallo, señala su portavoz, Rafael Pinilla, "es la falta de continuidad tanto hacia Alicante como hacia el Cabo de la Huerta, pero no es el único". A ello añade que hay una zona con un antiguo apeadero que no se llegó a utilizar y, en vez de aprovechar los trabajos para recuperar la acera, han puesto unos bancos. Le ha sorprendido mucho a los vecinos que las autoridades no hayan estado presentes en este día.

Rafael Pinilla, portavoz de SOS Albufereta Son problemas que no dan continuidad a la vía verde(2024-06-14)

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718365668189/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Una movilidad más allá de la Vía Verde para el ciclista de Alicante

Y hay más, el trafico rodado de bicicletas y peatones confluye en un tramo de calle estrecho y sin aceras a la salida hacia la Albufereta. Tampoco se ha atendido, dicen, la preocupación de los vecinos por la seguridad para viandantes y bicicletas en un túnel de 800 metros que no incluye ningún sistema de videovigilancia, ni papeleras.

Actuación

Este tramo quedó en desuso tras el cierre de la Línea 1 del TRAM entre las paradas de Sangueta e Isleta, cuando se puso en marcha la variante ferroviaria del túnel de la Serra Grossa en 2018. La inversión: 1,9 millones de euros y, una vez finalizada el Ayuntamiento se encargará de su conservación.

Las obras para la adecuación de la Vía Verde han durado quince meses y, de manera singular, se ha actuado en el Túnel del Promontorio, donde se han realizado actuaciones de rehabilitación de sillerías y reparación de patologías en hastiales y bóveda. También se ha rehabilitado la estructura interna del Túnel Mirador y se ha adecuado la explanada contigua.

Por su parte, en el Túnel de Rocafel se ha restaurado la sillería de las embocaduras, mientras que, en el más largo de todos, el llamado Falso Túnel de la Finca Adoc (de 320 metros) se ha rehabilitado el interior, se ha permeabilizado y se han abierto huecos de ventilación y accesos transversales al itinerario que permiten la entrada de luz natural, así como la ventilación y la conexión con el entramado urbano. Por último, se ha procedido a la reurbanización del Apeadero de la Finca Adoc, con la creación de un área de descanso que mantiene el carácter industrial ferroviario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00