SER Deportivos AlicanteSER Deportivos Alicante
Fútbol | Deportes
Hércules CF

Ortiz cumple y cancela de deuda histórica del Hércules con la Agencia Tributaria

El club blanquiazul deja de tener las cuentas embargadas y desde ya podrá recibir las ayudas de la RFEF que anualmente rondan los 168.000 euros

Enrique Ortiz, propietario del Hércules CF / Pedro Vera

Enrique Ortiz, propietario del Hércules CF

Alicante

Enrique Ortiz, propietario del Hércules, aunque no tiene ni una acción del club a su nombre, ha cumplido su palabra. Ha abonado la poca deuda que le quedaba pendiente al Hércules con las administraciones: Agencia Tributaria y Seguridad Social. Desde el final de la pasada temporada, el club solo debía a la Agencia Tributaria unos 400.000 euros, pero Ortiz no los ha abonado hasta ahora debido a un litigio que mantenía con Hacienda sobre unos intereses que, según la propiedad, habían prescrito, pero que el Fisco mantenía como deuda. De no haber sido por ello, dicha deuda habría sido cancelada el pasado verano.

La historia

El Hércules ha sido una de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) españolas que casi siempre ha estado en la lista de morosos debido a sus deudas. El primer convenio que la entidad, presidida por Carlos Parodi, firmó con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social data de 2013. En aquel entonces, el club llegó a un acuerdo con el fisco y estableció un calendario de pagos, comprometiéndose a pagar mensualmente unos 80.000 euros, con el fin de ir cancelando la deuda que superaba los 2,3 millones de euros.

Dicho convenio no se cumplió porque el Hércules no llegó a cumplir con sus compromisos. En marzo de 2017, el club volvió a renegociar el calendario de pagos y las cantidades con el fisco, teniendo en cuenta que había abandonado la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y, debido a su descenso a la Segunda División B, ya no recibía ingresos por derechos televisivos ni ayudas de la RFEF, entre otros.

A partir de ahí, el club siguió sin cumplir los pagos pactados y en octubre de 2018 acumulaba una deuda de 3.854.180,73 euros. Con las taquillas embargadas y las cuentas bloqueadas, la deuda comenzó a descender y, en un año (2019), se situaba en 3.701.678,61 euros.

Más información

Ese año, con Juan Carlos Ramírez como compañero de viaje de Ortiz, se intentó llegar, una vez más, a un acuerdo con la Agencia Tributaria. Los dirigentes herculanos propusieron pagar en efectivo el 50% de la deuda y avalar el otro 50% con bienes (terrenos, naves industriales, etc.). Sin embargo, la Agencia Tributaria, cansada de los impagos e incumplimientos del club, rechazó la propuesta y solicitó que la deuda se pagara en su totalidad en un plazo determinado, incluyendo cerca de cuatro millones más intereses de demora.

En 2020, además de los embargos, el club realizó varios pagos para mostrar su voluntad de cancelar su deuda. En el mes de abril, la deuda acumulada era de 3.116.068,27 euros, y para octubre se había reducido a 2.899.478,36 euros.

Dos años más tarde, en junio de 2022, la Fiscalía se querelló contra el Hércules y su Fundación por un posible alzamiento de bienes, debido a que se trocearon los dos millones de euros procedentes del FC Barcelona como pago del traspaso de Abde en 34 cheques de 60.000 euros y uno de 15.770 euros. El juicio se resolverá el próximo mes de enero, y están citados el presidente de la entidad, Carlos Parodi, y el presidente de la Fundación, Valentín Botella, entre otros.

Tras la querella, el Hércules realizó casi de forma inmediata un pago a Hacienda de 480.000 euros y un segundo pago, en el mes de septiembre, de 1.520.000 euros más intereses (cerca de 1,8 millones). En ese momento, su deuda no superaba los 400.000 euros.

Ortiz prometió en el verano de 2023 acabar con la deuda histórica y "poner al Hércules, en unos meses, al día con Hacienda". En junio de 2024, el Hércules abonó la cantidad pendiente con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. Sin embargo, esto no pone fin a toda su deuda, ya que el club todavía tiene pendientes varios millones de euros del concurso de acreedores, donde el 80% de la deuda ha sido adquirida en los últimos años por el propio Ortiz.

A partir de ahora, el club blanquiazul recibirá todas las subvenciones, ya sean de la RFEF o de entidades públicas, que hasta la fecha estaban congeladas o embargadas. Además, ahora podrá fichar jugadores extracomunitarios, algo que antes la ley no se lo permitía.

Sigue el canal de Carrusel en WhatsApp
¡Bienvenido al canal de Whatsapp de Carrusel! Toda la emoción del deporte, EN DIRECTO. Dirige Dani Garrido

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00