Hoy por Hoy ValenciaHoy por Hoy Valencia
Sociedad | Actualidad

En una emergencia, conservar la calma y contestar todas las preguntas del 112 puede salvar vidas

En 'Hoy por Hoy Valencia' hablamos con el subdirector de emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez, que explica cómo se atienden las llamadas al 112 y cuáles son los protocolos que siguen los operadores

València

El teléfono 112 cumple 25 años, y durante todo este tiempo ha atendido 85 millones de llamadas, un 60 por ciento de las cuales corresponden al ámbito sanitario.

En 'Hoy por Hoy Valencia' hemos conversado con el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, sobre este servicio y la evolución que ha experimentado en este cuarto de siglo en el que han salvado miles de vidas. Para Suárez, conservar la calma y contestar todas las preguntas que realizan los operadores del 112 contribuye a salvar vidas.

El subdirector general de Emergencias se ha pronunciado de este modo ante algunos comentarios en redes de personas que critican la cantidad de preguntas que hacen los operadores. "Hay un aspecto que también es importante tener en cuenta y es la percepción del tiempo. No es igual la percepción de quien está llamando que la de la persona que está contestando". De todos modos, ha añadido, desde que se recibe la llamada ya se empiezan a poner en marcha todos los mecanismos para acudir al lugar en el que está la emergencia. "Los operadores y operadoras de 112 están contestando y a la vez están gestionando la emergencia. Están interactuando, tomando datos a la vez y empezando a compartir toda la información con las más de 120 agencias coordinadas con el 112", ha explicado.

Operadores en formación continua y sistemas pioneros

Los operadores y operadoras del 112, según ha explicado Jorge Suárez, tienen formación mínima en bachillerato y además saben hablar tanto en castellano como en valencià. Además, durante todos los turnos también hay profesionales que dominan el inglés, francés y alemán para atender a los posibles usuarios.

Además, Suárez ha explicado que la Comunitat Valenciana fue pionera en implantar un sistema de posicionamiento de móviles a través del cual pueden localizar con mucha precisión la ubicación de la persona que está solicitando la ayuda en caso de emergencia.

Más llamadas por lluvia en el área metropolitana y avistamiento de pingüinos

En el capítulo de las curiosidades, el subdirector general de Emergencias ha explicado que en el mapa del 112 donde aparece la procedencia de las llamadas se aprecia claramente en días de lluvia cómo el área metropolitana de València es de donde procede la mayor cantidad de avisos. Sin embargo, desde las zonas de interior no llegan tantas llamadas a Emergencias en caso de lluvias.

Otro anécdota que vivieron en el 112 hace unos años, según ha recordado Suárez, fue un alud de llamadas alertando del avistamiento de pingüinos en el mar. Recibieron muchas llamadas en ese caso, igual que como otras veces cuando se han avistado meteoritos o basura espacial. Sin embargo, el misterio de los pingüinos se solucionó cuando se confirmó que se trataba de otro tipo de aves acuáticas que habían sido confundidas con estos animales nada acostumbrados a las aguas mediterráneas.

Las noches con más llamadas: Halloween y San Juan

Aunque el servicio de operadores y operadoras que atienden el 112 varía el día y con datos relativos a las llamadas del año anterior, Jorge Suárez ha explicado que son las noches de Halloween y también la de San Juan cuando se tiene que reforzar la plantilla para atender todas las llamadas a emergencias que se dan en esas noches con muchos eventos y fiestas a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana.

Escucha aquí la entrevista íntegra al subdirector general de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez:

Entrevista al subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, en Hoy por Hoy Valencia

Entrevista al subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, en Hoy por Hoy Valencia

20:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00