Sociedad

"Sonríe, te está vigilando": Igualdad denuncia sexismo en la campaña de Castellón por el Día de la Suegra

El ministerio considera que "no se ajusta a la sociedad española actual ni al papel que las mujeres desarrollan"

Carteles de la polémica por la celebración del día de la suegra en Castellón.

Castellón

"Sonríe, tu suegra te está vigilando". Esta es solo una de las citas que forman parte de la nueva campaña del Ayuntamiento de Castellón por el Día de la Suegra y que ha generado mucha polémica por su "contenido sexista". El Instituto de las Mujeres ha denunciado este viernes la campaña puesta en marcha porque, sostienen, "no se ajustan a la sociedad española actual ni al papel que las mujeres desarrollan".

Más información

En un comunicado, este organismo dependiente del Ministerio de Igualdad ha puesto el foco en esta campaña de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Castellón -que dirige Alberto Vidal (Vox)- para fomentar las compras en los establecimientos locales, con lemas como "Sonríe, tu suegra está vigilando" o "Piénsalo bien, cualquier opción es mejor que comer en casa de tu suegra".

Estos mensajes, sostiene el Instituto de las Mujeres, suponen un retroceso en los importantes avances en igualdad efectiva de mujeres y hombres y no se ajustan a la sociedad española actual ni al papel que las mujeres desarrollan hoy en día en todos los ámbitos, incluido el desarrollo local.

Explica que a través del Observatorio de la Imagen de las Mujeres ha recibido a lo largo del primer semestre de 2024 diversas quejas referidas a comunicaciones y contenidos emitidos por varios Ayuntamientos.

Aunque no cita más ejemplos, el Instituto de las Mujeres señala que los contenidos denunciados se refieren tanto a cursos relacionados con el ámbito de cuidados y el hogar dirigidos exclusivamente a las mujeres, carteles para la prevención de la violencia contra las mujeres cargando la responsabilidad en las propias víctimas, o campañas para la promoción del comercio local que hacen uso del cuerpo de las mujeres y las sexualizan para animar al consumo.

En sus quejas, la ciudadanía solicita que se retiren estos contenidos por considerar que suponen un retroceso en los importantes avances en igualdad efectiva de mujeres y hombres, en la prevención de la violencia de género y en la construcción de una sociedad local justa e igualitaria.

Según ha detallado la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García, ya se han dirigido a las entidades locales a quienes han señalado la obligación y responsabilidad que tienen las Administraciones Públicas para evitar transmitir "cualquier contenido que contribuya a fomentar la desigualdad o la discriminación de las mujeres, así como los estereotipos sexistas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00