Economía y negocios | Actualidad

"No entiendo Castellón sin la cerámica, pero tampoco entiendo a la cerámica sin el puerto": Ibáñez reivindica el papel de PortCastelló como puerto natural de salida para la cerámica

En cuanto a las importaciones cerámicas, la cifra se sitúa en un 90%, mientras que las exportaciones a penas llegan al 20%

Castellón

El Puerto de Castellón ha revindicado este miércoles el papel que juega su infraestructura en la promoción y desarrollo de la industria cerámica de la provincia en el mercado internacional. En la comparecencia inaugural de la jornada “Navegando con Incoterms: Optimizando el Comercio Cerámico en Castellón”, el presidente de PortCastelló, Rubén Ibáñez, ha destacada la figura de este enclave como “puerto natural de salida para la cerámica de Castellón”.

Más información

Rubén Ibáñez, presidente de PortCastelló: "No entiendo Castellón sin la cerámica, pero tampoco entiendo a la cerámica sin el puerto"

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“El puerto de Castellón es una plataforma logística de primer orden que está al servicio de la cerámica para que las empresas operen y exporten desde nuestro puerto. Somos la puerta abierta del sector cerámico al mundo”, ha afirmado Ibáñez. Desde PortCastelló lamentan la diferencia de porcentajes entre importaciones y exportaciones cerámicas de la infraestructura. En cuanto a las importaciones, la cifra se sitúa en un 90%, mientras que las exportaciones a penas llegan al 20%. “No entiendo la provincia de Castellón sin la cerámica, pero tampoco entiendo a la cerámica sin el puerto de Castellón”, ha asegurado Rubén

Este encuentro ha sido organizado por la Autoridad Portuaria de Castellón y la Fundación PortCastelló en colaboración con Diputación de Castellón, Becsa Simetría y Ascer, donde ha tenido lugar el encuentro. Ibáñez ha subrayado que “el puerto y el sector son dos aliados, son la pata fundamental para el crecimiento económico de la provincia de Castellón” y, por este motivo, “debemos tender a fortalecer las sinergias del sector cerámico con el puerto y viceversa”.

Ponen en valor el regreso de MSC

El presidente de la Autoridad Portuaria ha señalado que desde PortCastelló “estamos poniendo todos los medios para mejorar la funcionalidad y el tránsito marítimo para el sector” y, en este sentido se ha referido al regreso de MSC al puerto de Castellón.

“La lógica indica que el lugar para las operativas del sector cerámico debe ser el más cercano a sus industrias, por temas como la reducción de la huella de carbono y el menor coste logístico y éste es el puerto de Castellón”, ha concluido el máximo representante de PortCastelló.

PortCastelló al servicio del sector cerámico

El director de la Autoridad Portuaria, Manuel García, en su ponencia “PortCastelló al servicio del sector cerámico”, en la que ha llevado a cabo un diagnóstico de la situación, se ha referido a la capacidad logística del puerto, a la dependencia que existe del sector cerámico y al impacto de éste en el empleo y la mano de obra, y, al respecto se ha preguntado “¿sería posible que el sector prescribiese el puerto de Castellón para servicios en los que somos alternativa a otros puertos que ya no cuentan con capacidad?”.

Expansión de la infraestructura castellonense

García ha asegurado que “el puerto de Castellón tiene mucho futuro, mucha capacidad y disponibilidad de espacio al servicio del sector” y, al respecto ha apuntado “la gran propuesta de valor de nuestro puerto para la cerámica”. En este sentido se ha referido al proyecto de expansión de la dársena sur, al que se suma el desarrollo de espacios en segunda línea con el proyecto logistiCS. “No hay en estos momentos otra bolsa de terrenos igual en toda la Comunitat Valenciana, y a ello hay que añadir la estación intermodal de mercancías, construida por la Autoridad Portuaria junto al corredor mediterráneo en el que se ha invertido 335 millones de euros con fondos europeos y que será una realidad en 2026”.

Asimismo, el director de la Autoridad Portuaria ha incidido en la importancia de que “vuelva a escalar hoy el primer buque del servicio Maroc Express, retomando así la conexión directa con Marruecos, uno de los principales países a los que exportamos junto a Israel, Rumanía o Grecia, que se sitúan a la cabeza”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00