Los municipios alicantinos de 5.000 a 20.000 habitantes, los más "perjudicados" en ejecución de Fondos Next Generation EU
Un estudio de INECA cifra en 246 millones de euros los recibidos por la entidades locales de la provincia en la convocatoria 2021-2023 para 52 localidades
Portada del estudio de INECA sobre Fondos Next Generation en la provincia de Alicante
Alicante
Los pequeños municipios alicantinos de 5.000 a 20.000 habitantes han sido los "mas perjudicados" en lo que respecta a la distribución de los fondos europeos Next Generation ante la ausencia de "convocatorias específicas" y han tenido que "competir con otros más grandes y proyectos más trabajados". Así lo confirma un estudio elaborado por el Instituto de Estudios Económicos de la provincia, INECA, sobre el 'Impacto de los Fondos Europeos Next Generation en las entidades locales de la provincia'. En el periodo inicial de ayudas 2021-2023 la provincia se ha ejecutado 246,7 millones de euros.
![Quino Palací, coordinador de Proyectos de INECA, durante la presentación del informe](https://cadenaser.com/resizer/v2/4FJFM6K4JNHRLN4SXSSJUIRJVA.jpg?auth=78e71f300bb5c96f36f9b22e53c2ed57cdbd156c2d8d9ada9cddb678e5beed02&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Quino Palací, coordinador de Proyectos de INECA, durante la presentación del informe / Elena Escuder
![Quino Palací, coordinador de Proyectos de INECA, durante la presentación del informe](https://cadenaser.com/resizer/v2/4FJFM6K4JNHRLN4SXSSJUIRJVA.jpg?auth=78e71f300bb5c96f36f9b22e53c2ed57cdbd156c2d8d9ada9cddb678e5beed02)
Quino Palací, coordinador de Proyectos de INECA, durante la presentación del informe / Elena Escuder
Del Estado han llegado 102,8 millones de euros a las administraciones locales alicantinas (de300 millones que recibió) y la Generalitat ha destinado 143,9 millones. Han sido en 45 tipos de convocatorias diferentes para 52 municipios.
La recomendación para quienes opten a la siguiente convocatoria, 2021-2027, es clara. Sobre todo para esas pequeñas localidades: que se apoyen en la colaboración público-privada y generen una bolsa de proyectos que poder presentar en tiempo y forma . Y para conseguirlo, Quino Palací, el coordinador del Comité de Estudios, considera también "interesante" que los Ayuntamientos tengan también concejalías específicas.
Quino Palací, coordinador de Proyectos de INECA Hay que generar bolsa de proyectos y apoyarse en la colaboración público privada (2024-06-05)
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La comarca que más Fondos Next Generation ha recibido ha sido Vega Baja y la que menos, el Alto Vinalopó. Y los proyectos más beneficiados, los turísticos o la digitalización del ciclo urbano del agua, también para la implantación de zonas de bajas emisiones.
El 59% de los fondos recibidos y ejecutados lo fueron por municipios de mas de 50.000 habitantes; el 25% , localidades de entre 20.000 y 50.000; el 9% entre 20.000 y 5.000 y el 7%, en municipios con menos de 5.000 habitantes.
Palací también ha recordado la "importancia" de Europa en el desarrollo de las comunidades y de España. El 61 % de las leyes y normas que se aprueban en los parlamentos autonómicos y en las Cortes Generales son normativas europeas.