Segundo revés del TSJCV al Ayuntamiento de El Campello por la implantación de la carrera profesional
Fuentes municipales indican que "no se va a recurrir" ya que se "está negociando" con los sindicatos el nuevo organigrama de áreas municipales y la RPT, documentos con los que "se cumplirá esa sentencia en todos sus requisitos". El FESEP exige dimisiones en el área de Recursos Humanos
Alicante
Nuevo revés judicial para el Ayuntamiento de El Campello. El TSJ de la Comunitat Valenciana (TSJCV) desestima el recurso del consistorio por el que le ordenaba iniciar "a la mayor brevedad" y como máximo en seis meses, los trámites legales para implantar la carrera profesional.
El recurso lo interpuso el consistorio contra un fallo judicial a favor de un funcionario afiliado al FESEP, la Confederación de Sindicatos de Empleados Públicos. El sindicato pide la dimisión de la edil de recursos humanos.
Fuentes municipales mantienen que "no se va a recurrir bajo el criterio de que se está negociando ya con los sindicatos el nuevo organigrama de áreas municipales y la Relación de Puestos de Trabajo, dos documentos con los que se cumplirá esa sentencia en todos sus requisitos". Desde el sindicato denunciante y desde la oposición insisten en que estos dos documentos "nada tiene que ver con la implantación de la carrera profesional y de las sentencias".
Segunda sentencia del TSJCV
Es la segunda vez que el TSJ se posiciona en contra del consistorio que dirige el popular Juanjo Berengues por la cuestión de la implantación de la carrera profesional.
En este caso el origen es una sentencia del juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Alicante. En ella se ordenaba al consistorio campellero arrancar con los trámites legales por los que "establezca un sistema de grados de desarrollo profesional, regulándose los requisitos y formas de acceso a cada uno de los grados, así como las retribuciones asignadas".
Esta sentencia tira para atrás el argumento municipal de que "la autonomía local y la potestad autoorganizativa no permiten a las entidades locales regular materias como la carrera profesional".
El secretario de FESEP en El Campello, José María Jiménez, acusa al equipo de "mala gestión y de seguir una línea de imposición que favorece el conflicto laboral". Pide dimisiones y recuerda que son diez las sentencias en contra que acumula el Ayuntamiento de El Campello.
José María Jiménez, FESEP El Campello Esta segunda sentencia ratifica la mala gestión municipal(2024-06-04)
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mantiene además que "hasta que no se negocie la carrera horizontal, el sindicato no se va a sentar a negociar una RPT trampa".
Mesa de negociación
Los grupos de la oposición exigen, por su parte, que el gobierno local "cumpla la ley" y han solicitado por registro la convocatoria de la Mesa de Negociación para tratar la implantación de la carrera profesional. También la han pedido los sindicatos. La oposición mantiene que "se les ha ignorado". Así mismo, rechazan la actitud del alcalde y su equipo, que "a través de recursos judiciales poco fundamentados vulneran los derechos de los trabajadores".
La sentencia, de la Sala de lo contencioso administrativo número 2 del TSJ, cita cinco resoluciones propias (algunas aún pendientes de recurso) en las que se posiciona a favor de que este ayuntamiento implante la carrera profesional. Además impone al Ayuntamiento liderado por el popular Juanjo Berenguer a abonar 800 euros en costas procesales. La sentencia no es firme y contra ella cabe recurso de casación ente el Tribunal Supremo en un plazo de 30 días.