Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Sociedad
Día del donante

La donación pediátrica y la donación de vivo, objetivos en el Día del Donante de Órganos

El año pasado la provincia de Alicante alcanzó los 101 donantes, un 17% más con respecto al anterior

Miguel Rojo, de la Asoc. de Trasplantados de la CV; Mari Carmen Román e Inma García, trasplantadas; Miguel Perdiguero, Marián Miralles y José Manuel Ramia, del equipo de Coordinación de Trasplantes, en Hoy por Hoy Alicante

Miguel Rojo, de la Asoc. de Trasplantados de la CV; Mari Carmen Román e Inma García, trasplantadas; Miguel Perdiguero, Marián Miralles y José Manuel Ramia, del equipo de Coordinación de Trasplantes, en Hoy por Hoy Alicante

16:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717413678281/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Alicante

El miércoles próximo 5 de junio se celebra el Día del Donante de Órganos y Tejidos y la provincia de Alicante ha vuelto a alcanzar en 2023 récord histórico, aunque flaqueamos en la donación renal entre pacientes vivos y en la concienciación de la donación pediátrica. Por eso, la campaña de este año, con actos en el Hospital General Doctor Balmis, hace hincapié en estos dos aspectos.

Más información

El año pasado la provincia alcanzó los 101 donantes, un 17% más con respecto al anterior y todo un récord. Gracias a ellos, se pudieron realizar 146 trasplantes de hígado y riñón, los acreditados en el Hospital General. Si sumamos los trasplantes autólogos de hematología y los de córnea, la cifra alcanza los 283 y también se ha incrementado más de un 50% la donación de tejidos óseos y tendinosos.

No obstante, hay una "baja tasa" de trasplante renal entre vivos, una opción más desconocida, en la Comunitat Valenciana y la provincia alicantina y en comparación con el resto de provincias españolas. Miguel Perdiguero, jefe del Servicio de Coordinación de Trasplantes del Hospital General Doctor Balmis recuerda que este tipo de trasplantes, que realizan en el centro, es la "mejor opción de tratamiento renal sustitutivo, incluso antes de desembocar en diálisis".

Mari Carmen Román e Inma García, ambas trasplantadas de riñón, por su parte, han hablado de su experiencia y han destacado "lo que te cambia la vida y la calidad que ganas" una vez te sometes a un trasplante. Ambas han agradecido a sus donantes que lo fueran y han animado a toda la población a plantearse ser donante porque "le cambias la vida a quien lo recibe. Es muy importante que la sociedad se conciencie". También en la charla con Carlos Arcaya en Hoy por Hoy Alicante ha participado el cirujano José Manuel Ramia, quien ha destacado que un trasplante "es algo tremendamente difícil técnicamente con una tasa de complicaciones, pero los resultados son muy buenos, tanto de forma inmediata como posteriores".

'De nombre... Mariola'

Y en cuanto a la dación pediátrica, coinciden todos que esta "quizás sea la más complicada, por la carga emocional que conlleva. Afortunadamente, la mortalidad infantil "es baja (hay una media de uno o dos pequeños que fallecen al año)". Para fomentar este tipo de donaciones y concienciar de su importancia y generar conciencia desde pequeños, Antonia Rodena y Eva Sánchez han elaborado un cuento basado en una historia real con el objetivo de que sirva de "herramienta de ayuda en estos casos" ya que es un tema no tratado en la literatura infantil. Su título: 'De nombre...Mariola' y se presentará este miércoles en los actos del Hospital Doctor Balmis. En los últimos diez años en el Hospital General de Alicante han tenido 10 donantes pediátricos. En 2023 se han realizado en España un total de 190 trasplantes pediátricos.

Desde que el Hospital General Doctor Balmis comenzara con el programa de trasplantes, la provincia cuenta con más de mil donantes y se han realizado 2.222 trasplantes renales y más de 400 hepáticos, que han sido posibles gracias a la coordinación de la red de hospitales comarcales de la provincia, han destacado desde equipo médico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00