Sociedad | Actualidad

"València no es menos que Barcelona o Bilbao": Catalá pide al Gobierno el mismo trato que otras ciudades para soterrar las vías de Serrería

La alcaldesa de València espera que en la reunión que mantendrá el 27 de junio con los responsables del Ministerio de Transportes salga un compromiso sobre la financiación de la obra. El Gobierno pide que se implique la Generalitat

María José Catalá y Carlos Mazón, junto a las vías de Serrería / PPCV

María José Catalá y Carlos Mazón, junto a las vías de Serrería

València

La alcaldesa de València, María José Catalá, exigirá que en la reunión que mantendrá el Ayuntamiento el próximo 27 de junio con el Ministerio de Transportes, el Gobierno asuma el compromiso de soterrar las vías de Serrería a través de un convenio de colaboración en el que Adif aporte al menos los porcentajes de financiación que ha asumido en obras similares en otras capitales españolas.

Catalá se ha mostrado satisfecha porque después de mucho tiempo esperando por fin el Ministerio les ha convocado a esa reunión, que como decimos tendrá lugar el 27 de junio y en el que la interlocutora por parte del Gobierno será la secretaria general del Ministerio, Marta Serrano, que durante la última legislatura fue la gerente de la EMT de València.

La alcaldesa espera que en esa cita el Gobierno se comprometa a financiar el soterramiento de las vías en Serrería para acabar con una cicatriz inasumible para la ciudad y del que depende el futuro desarrollo urbanístico del PAI del Grao.

Catalá recuerda que el Ministerio ya está llevando a cabo obras similares en grandes capitales como Barcelona o Bilbao y que en el caso de València el importe de la obra no sería tan elevado. Por eso, espera que València no sea menos.

María José Catalá (Alcaldesa): "València no es menos que Barcelona o Bilbao"

01:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Ayuntamiento va a poner todas las facilidades, incluso está dispuesto a adelantar los primeros 10 millones de euros para la redacción del proyecto. Eso sí, Catalá quiere que aquí el porcentaje de la financiación que asuma cada administración sea al menos el mismo que el de Barcelona o Bilbao.

Catalá no ha querido dar cifras, pero por ejemplo en el caso de Bilbao, ADIF financia el 53,5 por ciento de la obra y el Ayuntamiento el 46,5 restante y en Barcelona, donde hay proyectos para soterrar vías en varios municipios del área metropolitana por valor de 1.600 millones de euros, la cosa varía ligeramente según los municipios, pero por lo general, ADIF asume la mitad del coste de la obra y, la parte catalana, es decir, los ayuntamientos y su Generalitat, pagan la otra mitad.

El Gobierno pide que se implique la Generalitat

Fuentes del Gobierno de España aclaran a la SER que el borrador de la nueva ley de movilidad que prepara el ejecutivo, y que es a la que se acogería esta actuación, prevé que la participación del Estado en la financiación de proyectos sea del 30% máximo, y del 50% en casos excepcionales.

Esas mismas fuentes también aclaran que en la parte que no asuma el Gobierno pueden participar otras administraciones, y señalan directamente a la Generalitat.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Manuel Gil

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00