Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Sociedad
Guerra en Gaza

Raquel Martí, directora ejecutiva en UNRWA: "No te hace antisemita criticar las violaciones de los derechos humanos"

La directora ejecutiva de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en España, clausura en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante el Máster en Cooperación al Desarrollo, sobre la solidaridad con la población palestina

Raquel Martí, directora ejecutiva de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en España (UNRWA), en Hoy por Hoy Alicante, sobre la solidaridad con la población palestina

Raquel Martí, directora ejecutiva de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en España (UNRWA), en Hoy por Hoy Alicante, sobre la solidaridad con la población palestina

10:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717156372079/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Alicante

La comunidad internacional debería haber conseguido ya un alto al fuego y la liberación de rehenes en la tragedia de Gaza.

Lo ha dicho en Hoy por Hoy Alicante Raquel Martí, directora ejecutiva de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en España (UNRWA), que este viernes diserta en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante sobre la importancia de la solidaridad con la población palestina, dentro del Máster en Cooperación al Desarrollo de la UA.

Más información

Explica que Israel le ha dado a su agencia 30 días para desalojar, aunque sin ninguna petición oficial. El hostigamiento lleva muchos años, pero la situación se ha acelerado desde el 7 de octubre "y se están ya cruzado muchas líneas rojas", asegura. Ya han asesinado a 192 trabajadores de su agencia y hay destruidas y dañadas más de 170 infraestructuras.

Y ni estos ni los 35.000 muertos en global, parecen contar para algunos. Opina Martí que la mayoría de la ciudadanía está solidarizada con Gaza, pero que son los líderes políticos, independientemente de su color políticos, quienes deberían pensar en que su obligación es alinearse con los derechos humanos.

"No te hace antisemita criticar las violaciones de los derechos humanos ni el derecho internacional humanitario", reclama.

Aún se esperan al menos siete meses más de combates y la ofensiva de Rafa, explica, está siendo el equivalente a la aniquilación de Guernica, con la destrucción del 80% de infraestructuras civiles. "No se está dejando casi absolutamente nada" en pie, lamenta, y no habrá forma de subsistir en el día después.

Recuerda esta doctora en Historia que la población palestina lleva sufriendo la ocupación por Israel desde año 67, y que es una de las comunidades de refugiados más grande y que lleva más tiempo bajo ese estatus. Su agencia lleva siete décadas en Oriente Medio y ha atendido a seis millones de personas, la mayoría niños, "algo absolutamente vergonzoso".

UNRWA se ocupa de las poblaciones sometidas de Siria, Jordania, y al Líbano colapsado por la crisis. En este tiempo han creado una red de más de 700 escuelas que atiende a más de medio millón de niños y cuenta con una red sanitaria que, entre otras, abarca la vacunación de todos los niños que nacen en campos de refugiados. Ofrecen una protección especial a Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza. Por eso no entiende el ataque con cócteles molotov o piedras que sufren sus empleados, mientras el gobierno israelí no hace nada para proteger a este personal humanitario. "Criminalizar a una organización de la ONU es criminalizar a Naciones Unidas", recalca.

El profesor jubilado en huelga de hambre por Palestina abandona este sábado su protesta

Antonio Reverte, el profesor jubilado de 71 años que permanecía en huelga de hambre por las agresiones que sufre el pueblo palestino en la franja de Gaza, anuncia que este sábado dejará la protesta. Habrán sido doce días sin ingerir alimentos, para llamar la atención sobre la pasividad internacional y social tras las más de 35.000 muertes que está provocando el ejercito israelí.

Reverte tomó la decisión tras leer el artículo del periodista Pablo Ordaz en El País '¿Y tú, qué hacías cuando destruían Gaza?', en el que se cuestionaba la escasa respuesta que está suscitando la tragedia palestina.

Este profesor ha decidido abandonar la huelga contra la masacre, convocada por distintos colectivos, que ha tenido lugar este viernes en Mutxamel.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00