Sociedad

La UTE de Acciona y Bertolín se lleva la ejecución de las obras de la ampliación norte del Puerto de València

Esta infraestructura se ubicará en aguas de la ampliación cuyas obras finalizaron en 2012

Terminal de contenedores del puerto de València en una imagen de archivo. / MediaProduction

Valencia

La mesa de contratación ha determinado que la UTE con mejor valoración y que será propuesta para llevar a cabo la ejecución de las obras de la terminal de contenedores en la ampliación norte del Puerto de València, sea la formada por Acciona, Jan de Nul y Bertolín. En principio, la obra se adjudicará en el próximo consejo de administración de la Autoridad Portuaria.

Cabe recordar que eran cuatro las Uniones Temporales de Empresa (UTE) que presentaron sus ofertas para el concurso de adjudicación y que todas contaban entre sus integrantes con empresas valencianas. Estas UTE son: la mencionada y, SAU, Dragados, SA – Rover Maritime, SL – Torrescamara y Cia de Obras, SA – Dredging International España, SA – Dravo, SA; la UTE de FCC Construcción – Pavasal – Boscalis y, por último, Sacyr Construcción, SA – Sociedad Anónima Trabajos y Obras – Becsa, SA – Agrupacion Quinovart Obras y Servicios Hispania, SA.

Características de la nueva terminal

La nueva terminal de contenedores del Puerto de València será una infraestructura que aunará tecnología, ecoeficiencia, intermodalidad y sostenibilidad que permitirá ofrecer un óptimo servicio a la economía española y mantener el carácter interoceánico que garantiza la conectividad con los mercados de los cinco continentes. Además, será una infraestructura que generará un empleo y dinamizará la actividad económica de su hinterland, y reforzará el estatus de los puertos españoles como referentes europeos en el arco Mediterráneo.

Esta infraestructura, que se ubicará en aguas abrigadas de la ampliación norte cuyas obras finalizaron en 2012, tendrá una superficie de unas 137 hectáreas y 1.970 metros de línea de atraque, con una capacidad para albergar cinco millones de contenedores. La terminal contará con diseño, tecnologías y equipamiento de última generación, con una instalación totalmente electrificada, que permita atender los grandes buques portacontenedores en servicio, con elevados rendimientos tanto en las operaciones marítimas como terrestres.

Concurso para La Marina

Además, la mesa de calificación para el concurso público para la gestión de La Marina ha acordado admitir dos propuestas y desestimar otra. En concreto, se admiten la que lidera Ocean Platform Marinas Valencia y la UTE Semar y Ocibar. Y se excluye a la UTE que capitaneaba Cardinal Capital Group. La decisión se trasladará a la comisión técnica para su valoración.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00