Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El nomenclátor democrático de Martínez Castellano

Fernando Martínez Castellano fue el primer alcalde de València elegido democráticamente tras el franquismo. Tuvo un mandato corto y convulso, pero no le tembló el pulso a la hora de depurar el callejero de la ciudad

'Callejeando': el nomenclátor democrático de Martínez Castellano (27/05/2024)

'Callejeando': el nomenclátor democrático de Martínez Castellano (27/05/2024)

00:00:0007:48
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

La constitución de un nuevo gobierno municipal democrático tras las elecciones del 3 de abril de 1979 supuso el inicio de la transformación del nomenclátor de la ciudad y la recuperación de la memoria y el espacio público extirpado en 1939.

El 21 de abril de 1979, el Ayuntamiento de València quedó formado por 13 concejal del Partido Socialista Obrero Español, 13 de Unión de Centro Democrático, seis del Partido Comunista y un concejal de Unión Regional Valenciana, que sería Vicente Blasco-Ibáñez Tortosa, nieto del universal novelista valenciano.

El voto conjunto de socialistas y comunistas hizo alcalde a Fernando Martínez Castellano, que una semana más tarde, el 27 de abril, tuvo que afrontar el primer pleno del consistorio con una tensión inusitada, ya que se debía debatir sobre las señas de identidad de la futura autonomía y sobre los símbolos del pasado franquista que debían suprimirse del espacio público -estatuas, placas conmemorativas y rótulos de calles-.

La primera propuesta de reforma fue presentada por el Grupo Socialista, que señaló directamente los nombres más controvertidos:

1.º- Que se inicie expediente para adecuar la rotulación de las calles en que estén personalizadas figuras del anterior régimen.

2.º- Que, como primera concreción de este acuerdo, propone se abarque inicialmente las siguientes vías cuya actual denominación es: Falangista Esteve, Calvo Sotelo, Avda. José Antonio y Plaza del Caudillo. Y para las que se propone la denominación sustitutiva siguiente: carrer Periodista Azzati, Passeig de Russafa, Avinguda de l'Antic Regne de València y Plaça del País Valencià.

Esas fueron las primeras en aprobarse, pero la depuración no quedó ahí. Una de las figuras cuya memoria se quiso recomponer fue la de Juan Bautista Peset Aleixandre, el rector magnífico de la Universitat de València, fusilado por el régimen franquista tras la guerra. Ese mismo mes de junio se aprobó rotular una avenida con su nombre, y, para ello, se escogió la que hasta entonces llevaba el nombre del líder falangista Onésimo Redondo. En el mismo expediente, la comisión de cultura aprovechó para depurar otra denominación del viejo régimen: avenida de Ramiro Ledesma, que fue sustituido por el de avenida de la Constitución, en homenaje a la Carta Magna que había entrado en vigor pocos meses antes, en diciembre de 1978.

Las nuevas placas rotuladoras, metálicas, troqueladas y bilingües en valenciano y castellano empezaron a aparecer por todos los barrios de la ciudad. Sin embargo, y a pesar de los éxitos cosechados en las elecciones, tanto en las municipales como en las generales, el 1979 fue un año complicado para el PSOE y el PSPV. La crisis interna del PSPV acabó con la expulsión del partido de Fernando Martínez Castellano y su dimisión como alcalde en octubre de 1979, siendo sucedido por el también socialista Ricard Pérez Casado. Uno de los puntos de fricción entre los militantes socialistas fue la eliminación del marxismo como definición ideológica del partido, una circunstancia que también se reflejó en el nomenclátor cuando fue descartada la rotulación de una calle con el nombre de Carlos Marx y fue reemplazada por el nombre de avenida de los Trabajadores, denominación que aún se conserva en el polígono industrial del Forn d’Alcedo.

Su apenas duró seis meses, pero fueron días intensos y convulsos en los que al nuevo edil democrático no le tembló el pulso a la hora de dignificar el callejero de València. Ese fue, entre otros, su legado histórico. Ahora, un espacio del parque de Cabecera, por donde él tanto disfrutaba paseando, llevará su nombre, el del primer alcalde de la recuperada democracia.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir