A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Sociedad

Agente-tutor en La Pobla de Farnals: el policía local que media en cualquier conflicto en el patio del colegio

A 'Vivir Comunitat Valenciana' presencia cómo una alumna denuncia el bullying a una pequeña de ocho años

Reportaje IES Guillem d'Alcalá

Reportaje IES Guillem d'Alcalá

12:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715761917426/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Valencia

"Yo no sabía que estabas aquí, pero me parece muy bien". Esta frase es de una alumna del IES Guillem D'Alcalá, en la Pobla de Farnals. Es la reflexión que hace al agente tutor, el policía local asignado en esta localidad de l'Horta Nord y que desde hace pocos meses está presente en el recreo, en un centro que cuenta con 700 alumnos.

A 'Vivir Comunitat Valenciana' ha tenido la ocasión de conversar con él y con dos alumnas, Paula y Sara, de 14 y 15 años respectivamente. También con Faustino, de 12. Y es que la policía local de la Pobla de Farnals promueve desde hace poco la figura del agente-tutor. Un policía local que, a la hora del recreo en el mismo patio, está presente para poder mediar en cualquier tipo de conflicto que pueda surgir. Dentro y fuera de las aulas. Va con el uniforme, es fácil reconocerlo, y saluda a unos y a otros con total normalidad.

Y se preguntarán: ¿Qué pinta un policía en el patio del colegio?

Les invito a que escuchen las conversaciones con los cuatro. Les invito a que se den conmigo un baño de realidad en un centro de una pequeña población que es pionera en este tipo de actuaciones. Una reflexión sobre las situaciones de acoso, bullying, drogas, que están ahí, que son una realidad y que no dependen de que el centro esté en una zona más o menos conflictiva. Puede pasar y pasa en cualquier colegio o instituto de la Comunitat Valenciana.

Más ciberacoso

Según los datos recogidos en el registro de la Conselleria de Educación hay una mayor proporción de casos de ciberacoso detectado por los equipos directivos de los centros. Desde 2019 se han duplicado las notificaciones por uso inapropiado del móvil y los casos de ciberacoso han aumentado en casi el 50%. Según un estudio sobre la convivencia escolar en centros de Educación Primaria, el 9,5% del alumnado declara sentirse acosado o ciberacoso.

Y los datos del estudio de acoso escolar realizado por la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con las consejerías de 15 comunidades autónomas, entre las que se encuentra la Comunitat Valenciana, el 10,3% del alumnado entre 5º de Primaria y 4º de la ESO reconoce haber sufrido alguna situación de ciberacoso dos o tres veces al mes o con más frecuencia y un 55,1% de las víctimas no lo cuenta “al pensar que no va a servir de nada”.

El agente-tutor

Aquí entra el trabajo del tutor mediador. El nuestro es José Francisco Martín, agente de policía local y responsable de la unidad de agente-tutor en La Pobla de Farnals. Nos cuenta que su primer objetivo es que "no lo vean como un agente represor, como el poli, sino como alguien que les tiende una mano, que les puede ayudar ante cualquier situación de conflicto". Poco a poco reconoce que cada vez "los jóvenes lo ven como uno más, no hay ningún rechazo a su presencia". Es más, se alegran de tenerlo presente en el patio del centro. Nos explica que su trabajo consiste en "detectar el consumo de drogas, localizar una situación de desamparo en un menor o denunciar una situación de bullying, dentro y fuera de las aulas".

Atreverse a denunciar

Y llega la hora del recreo y Paula, Sara y Faustino cuentan sus impresiones, qué les hace sentir la presencia de un policía local que les atiende y con el que pueden hablar de cualquier cosa que preocupe. Los tres reiteran que "les gusta que esté ahí, por si lo pueden necesitar en algún momento". Y atención porque el tema del móvil y las redes sociales es lo primero que sale en la conversación. Los tres reconocen que las grabaciones con el móvil, tanto a alumnos como profesores, es algo habitual y siempre por el simple hecho de "burlarse de alguien". Una de las alumnas ya más segura con la presencia del agente le expone un caso cercano de agresiones y burlas a una niña de ocho años de su círculo más íntimo". El agente José Francisco Martín le explica que "lo primero es ponerse en contacto con la familia de la víctima, con la pequeña, y conocer de primera mano la situación". ¿Y sí con esto no es suficiente? "Si no es suficiente hay que explicar los pasos que tienen que dar hasta presentar una denuncia judicial", según Martín.

La pregunta es, cuántos casos no se denuncian de niños, jóvenes que sufren este tipo de acoso en el entorno educativo. Ejemplos del día a día que son necesarios conocer para poder evitar. En este caso con la figura de un policía local que escucha y actúa.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00