Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Sociedad | Actualidad
Medio Ambiente

Hacer "ciencia ciudadana" y pasar de la concienciación ambiental a la acción, objetivo de las primeras jornadas SAVE de la Universidad de Alicante

Este sábado 18 se realizará una acción en la cala del Racó de Calp, abierta a todos, que incluirá una batida terrestre, limpieza submarina y carrera de plogging

Josep Tur e Íker Jimeno, codirectores de las jornadas universitarias SAVE de Sostenibilidad, Acción, Voluntariado y Entorno de la UA

Josep Tur e Íker Jimeno, codirectores de las jornadas universitarias SAVE de Sostenibilidad, Acción, Voluntariado y Entorno de la UA

16:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Arrancan este viernes en la Universidad de Alicante las primeras jornadas universitarias SAVE de Sostenibilidad, Acción, Voluntariado y Entorno.

Pretenden actuar como un espacio de reflexión e intercambio de experiencias sobre estrategias de sostenibilidad con la aportación de expertos, instituciones y empresas acerca de los desafíos socioambientales.

Pero también son una forma de hacer "ciencia ciudadana", según ha explicado en Hoy por Hoy Alicante, sus codirectores: Josep Tur e Íker Jimeno.

El reto, explican, está en el espacio que aún existe entre la concienciación ambiental y el desarrollo de acciones concretas. Ese "gap", dicen, que se produce a causa de condicionantes laborales, de hábitos de vida y otros factores, entre los que también se hallan las barreras generacionales, que nos fijan unas prioridades y nos dificultan actuar.

Para paliar esa falta de iniciativa y dar ese salto a la acción es clave también el voluntariado. Por eso, el sábado se pasará a la práctica con una acción en la cala del Racó de Calp, abierta a todo el que quiera participar, que incluirá una batida terrestre, limpieza submarina y carrera de plogging; esto es, retirada de residuos aprovechando el running. Una metodología, que además se va a enmarcar en un proyecto europeo.

Se trata, por tanto, no solo divulgar una actitud proambiental, sino de aportar investigación científica.

Unas jornadas que cuentan con más de cien inscritos y que pretende generar un espacio de referencia, como con la mesa redonda sobre impacto corporativo, que abordará la responsabilidad social y la sostenibilidad; conceptos, que a veces se usan de forma banal, lamentan. "Y por eso ahora queremos dar esta visión innovadora, científica", explican.

"Al final hay un cambio transformador y es importante que a cada uno de los actores de la sociedad dejemos de verlos como parte del problema y sean más parte de la solución", concluyen.

El cambio climático es una evidencia, pero "a veces estamos sobreinformados y hay que enseñar a diferenciar a los jóvenes los bulos de la realidad, y en la universidad queremos trabajar en ese espacio, porque la sociedad tiene esa herramienta".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00