Baraja y los chavales evitan otro año de sufrimiento, pero la desidia y la desinversión de Lim mantienen la agonía del Valencia
El equipo consiguió el objetivo de la permanencia hace meses, pero ha faltado plantilla, calidad y exigencia interna más allá del entrenador en las últimas jornadas para pelear con Betis y Real Sociedad

Peter Lim (archivo) / Manuel Queimadelos Alonso

Donosti
Caprichos del destino, la temporada y los sueños europeos del Valencia terminaron aquí en Donosti, anoche, minutos antes de entrar en el 17 de mayo, exactamente diez años después de la votación que sirvió en bandeja a Lim la mayoría accionarial de un club centenario.
17 de mayo de 2014: el día en el que el Valencia grande, pujante, inconformista que conocimos empezó a morir.
Una década más tarde, queda un engendro amorfo, mediocre, insustancial, dejado de la mano de Dios, que vaga sin rumbo -de momento- en Primera División a la espera de que el máximo accionista decida de una puñetera vez soltar amarras y largarse por dónde vino.
La decadencia del Valencia en esta década de Meriton es indiscutible. El Valencia solo ha entrado en Europa tres temporadas. Este es el quinto año consecutivo que se queda fuera de la batalla por disputar competiciones en el viejo continente. El plan de negocio que Lim presentó a Bankia en el que aseguraba que el equipo se metería diez campañas seguidas en Champions ha quedado reducido a la categoría de meme.
Baraja, que ha mantenido las formas con prudencia toda la temporada, enseñó anoche el colmillo. Es lógico. Es justo y necesario. Ni puede parecer que está de acuerdo con esta normalización de la mediocridad ni debe conformarse con el silencio público de Lay Hoon y Corona. El Pipo ya ha empezado a jugar su partido. Tendrá que volver sobre sus pasos y recordar, por ejemplo, las declaraciones que hizo el pasado 28 de febrero en 'El Larguero' de la Cadena SER pidiendo “ambición” y “proyecto” al máximo accionista. Es complicado imaginarle más allá de los próximos 12 meses en Mestalla si no hay un cambio radical del escenario. Y ese cambio, hoy, es impensable.
Nadie sabe qué va a ocurrir con los pocos jugadores importantes que quedan en la plantilla. Nadie sabe si Lim autorizará alguna inversión para reforzar una plantilla raquítica, empequeñecida, a años luz del potencial y el plan deportivo de Betis, Real Sociedad y Villarreal. El silencio institucional del Valencia en esta semana de protestas es tan dramático como inquietante.
Este tramo final de la temporada debería servir de advertencia ahí dentro. De aviso muy serio para no persistir en los errores. La plantilla tiene numerosas carencias y todos los años la moneda no saldrá de cara. Ni el mensaje de Baraja calará con la misma efectividad en el vestuario. Jugando a la ruleta rusa todos los veranos, el club acabará en Segunda.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Fran Guaita
Jefe de Deportes en Radio Valencia y director de SER Deportivos Valencia