Más de un 20 % de jóvenes en la Comunitat Valenciana sufre ecoansiedad
Se trata de una "preocupación moderada" con consecuencias sobre todo motivadoras para luchar por el medio ambiente. Son datos de Ayuda en Acción recopilados entre jóvenes de 15 a 30 años de las tres provincias

Hoy por Hoy Alicante: Carla Rodríguez, profesora y directora del informe de Ayuda en Acción y de la Universidad de Alicante sobre la ecoansiedad en la juventud
13:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Más de un 20 % de jóvenes en la Comunitat Valenciana sufre ecoansiedad, es decir, preocupación ambiental ante aspectos como la crisis climática. Eso sí, de nivel moderado, y con consecuencias sobre todo motivadoras. Es decir, según los datos recopilados entre 706 jóvenes de 15 a 30 años de las tres provincias, hay una relación positiva, porque son las personas más preocupadas quienes se comportan de forma proambiental.
Es la principal conclusión de un informe financiado por la Generalitat, que forma parte de un proyecto de Ayuda en Acción, dirigido a fomentar el compromiso de la juventud valenciana frente a la crisis climática, y que se ha presentado este jueves por la tarde en la Universidad de Alicante.
Hay un 20,7 % de alumnos que sufre una ansiedad alta, pero en lugar de inhibir sus comportamientos los incentiva, señala la directora del informe, la investigadora y profesora en el departamento de Marketing de la UA, Carla Rodríguez, quien ha pasado este jueves por los micrófonos de Hoy por Hoy Alicante.
Rodríguez ha explicado que la escala que han utilizado mide el deterioro cognitivo de los jóvenes, que implica aspectos como mayor dificultad para concentrarse o conciliar el sueño. Y la media, del 1 al 7, es de 3,27.
Entre esas mayores preocupaciones, destacan las desigualdades sociales, el calentamiento global y la pobreza y, específicamente medioambientales, la sequía y la falta de agua, apunta el informe. Por eso, hay que tener cuidado con "la narrativa del colapso", explica, o la negacionista, que pueden llegar a inhibir el comportamiento.
La mesa redonda ha tenido lugar en el salón de actos del edificio Germán Bernácer de la UA. El evento se ha podido seguir también por streaming a través de la página web de la universidad.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...