Sociedad | Actualidad

Contratar la cuantía máxima y mirar la letra pequeña: las recomendaciones para los seguros de viaje fuera de la Unión Europea

El presidente de Avacu, Fernando Móner, es fundamental hablar no solo con la compañía de seguros, sino informarse a través de las asociaciones de consumidores para saber qué tipo de seguro contratar

Fotografía de archivo fechada el 28 de abril de 2024 que muestra turistas en una playa en el balneario mexicano de Cancún en Quintana Roo (México). / Alonso Cupul (EFE)

Fotografía de archivo fechada el 28 de abril de 2024 que muestra turistas en una playa en el balneario mexicano de Cancún en Quintana Roo (México).

València

El vecino de Alzira ingresado desde hace una semana en un hospital de Cancún tras sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras estaba de luna de miel con su mujer y su hijo sigue en la UCI y su salud no ha mejorado. La familia continúa pidiendo ayuda económica porque en pocos días se superó la cuantía máxima contratada en la póliza del seguro y mantenerlo en el hospital cuesta 8.000 euros al día.

Según ha explicado este sábado el entorno de su familia a la Cadena SER, su estado sigue siendo grave. La semana que viene empezarán a bajarle la sedación en la UCI para ver cómo reacciona. El hijo, que es menor de edad, tiene previsto regresar a España este lunes con uno de sus tíos, que se ha desplazado hasta allí, de forma que la pareja de Adrián se quede allí para cuidar de él. Mientras tanto, la familia ya se plantea vender propiedades para seguir pagando lo que cuesta el hospital ya que, pese a las peticiones de ayuda, las aportaciones no son suficientes.

Adrián fue ingresado el domingo en un hospital, donde pronto les notificaron que habían superado el tope contratado por su seguro de viaje, de 20.000 euros. Una circunstancia sobre la que, desde la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios, Avacu, creen que hay que hacer mucha pedagogía. Para empezar, porque todavía queda gente que viaja a países extracomunitarios, es decir, de fuera de la Unión Europea, y no contrata seguros. Pero también porque, a la hora de hacerlo, hay que tener muy en cuenta los precios medios sanitarios del país donde se viaja.

Por eso, cree el presidente de Avacu, Fernando Móner, es fundamental hablar no solo con la compañía de seguros, sino informarse a través de las asociaciones de consumidores para saber qué tipo de seguro contratar y qué cantidades máximas cubrir.

Fernando Móner (AVACU): "Pagar más vale la pena"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Diferencias entre la UE y fuera

Para viajes dentro de la Unión Europea basta con la tarjeta sanitaria europea que, eso sí, hay que solicitar y tiene que estar en vigor. Pero si se viaja a países extracomunitarios o sin convenio sanitario hay que hacerse un seguro. Móner recomienda estudiar bien los precios de los diferentes niveles de cobertura, porque una diferencia de 30 o de 100 euros puede suponer que tengas que pagar por hospitalizaciones de hasta 3 millones de euros o que las tengas cubiertas.

Fernando Móner (AVACU): "Lo primero es informarse sobre el país"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, destaca que si se tiene contratado un seguro privado hay que preguntar a la compañía aseguradora si tiene cobertura en el país al que vamos a viajar, cuánta cantidad económica está cubierta por nuestra póliza actual y consultar sobre las posibilidades de ampliar las coberturas para el viaje. Eso sí, adevierte Móner de que las compañías de seguros noson hermanitas de la caridad ni ONG, y que la proactividad depende del viajero, que es quien tiene que informarse y tomar la iniciativa.

Tener en cuenta las excepciones

Además, llama a tener en cuenta, a la hora de contratar estos seguros, diferentes circunstancias: una, lógicamente, es el país al que se va a viajar y sus precios medios sanitarios, pero también la propia edad e historial médico, porque se debe tener en cuenta la propia condición de salud para saber si es posible tener algún problema en determinados climas o haciedno determinadas actividades. Y recuerda que para los seguros hay excepciones, que incluyen determinadas actividades consideradas de riesgo, que no están cubiertas.

Fernando Móner (AVACU): "La información de última hora de cada país es fundamental"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Recuerdan desde Avacu que las compañías venden determinados paquetes pero que el usuario puede poner o negociar las condiciones particulares de una cobertura.

Asistencia de Exteriores

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores está en permanente contacto con la familia a través de la embajada de México y la oficina consular de esa zona del Caribe. Fuentes de Exteriores explican a la SER que están ofreciendo asistencia a la familia hasta donde le permiten sus competencias, recuerdan la necesidad de contar con seguros médicos a la hora de viajar al extranjero e insisten en conocer la letra pequeña de los mismos cuando se contratan.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00