Denuncia sindical: 2 años para una ecografía, 8 meses para un TAC y 6 para la resonancia en el Departamento Xàtiva-Ontinyent
CCOO denuncia la falta de personal facultativo de radiodiagnóstico en los centros sanitarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LPIIRXYN4JFPNE6QW7Q2ZACOGI.jpeg?auth=66c9eb390e708da72fe33d9d69a74d1c9905af4a1a6d0d757bf9bc7306bb4aa4&quality=70&width=650&height=365&focal=823,362)
Hospital Lluis Alcanyís de Xàtiva en una imagen de archivo. / GVA
![Hospital Lluis Alcanyís de Xàtiva en una imagen de archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/LPIIRXYN4JFPNE6QW7Q2ZACOGI.jpeg?auth=66c9eb390e708da72fe33d9d69a74d1c9905af4a1a6d0d757bf9bc7306bb4aa4)
La Sección Sindical de CCOO en el Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent ha denunciado, en un escrito que ha remitido a la Dirección, la falta de personal facultativo especialista en radiodiagnóstico, lo cual está provocando retrasos en las pruebas diagnósticas y sus informes correspondientes. En el caso de las ecografías hay una espera de dos años, 8 meses para un TAC y 6 para una resonancia magnética.
Además, en este departamento, según CCOO, se han dejado de hacer los autoconciertos (horas extra para reducir listas de espera), puesto que la Consellería de Sanidad ha impuesto un nuevo sistema de módulos de refuerzo para reducir la demora asistencial que comporta una disminución del presupuesto de dos millones de euros y una reducción del tiempo de asistencia a la ciudadanía. Los y las profesionales no apoyan a esta nueva regulación, lo cual favorece todavía más la fuga al sector privado y en otros territorios e incrementa las listas de espera.
El retraso en pruebas diagnósticas puede tener varias consecuencias negativas para los y las pacientes, como el empeoramiento de la salud, complicaciones adicionales o incluso un peor pronóstico. Así mismo, la demora puede generar ansiedad y estrés en la persona usuaria, así como dificultades en la gestión de su enfermedad.
Especialistas de oncología, urología o cirugía se enfrentan a dificultades en la toma de decisiones y a un aumento de la carga de trabajo que al final tiene impacto en la relación y la confianza entre el personal médico y los/las pacientes. De hecho, en los servicios mencionados las personas usuarias se ven obligadas a volver a la consulta hasta tres ocasiones para comprobar si ya están sus pruebas o informes, cosa que incrementa todavía más las listas de espera.
CCOO reclama a la Dirección del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent que realice contrataciones de manera urgente para que se puedan realizar las pruebas de radiodiagnóstico y que el personal pueda trabajar con todas las garantías. Además, solicitan a la Consellería de Sanidad que adopte las medidas estructurales necesarias para el refuerzo de los recursos humanos en este departamento de salud porque los y las pacientes sean atendidos con la calidad que merecen, que tendría que ser la misma independientemente del territorio en el cual vivan.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.