Hora 14 XàtivaHora 14 Xàtiva
Sociedad | Actualidad

Desciende el paro en La Costera y asciende en La Canal de Navarrés

Para UGT-PV los datos son favorables y, como próximo objetivo, se quiere trabajar en la mejora de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras

Edifici Labora Ontinyent

Edifici Labora Ontinyent

Según las cifras publicadas por LABORA, facilitadas por UGT, el paro registrado en el mes de abril de 2024 en la Costera, se ha situado en 4359 personas, es decir, 46 parados registrados menos que en el mes anterior y 285 menos que en el 2023, lo que supone una descenso mensual del 1’04% y una disminución interanual del 4’93%.

En la Canal de Navarrés, hay 952 parados registrados en el mes de abril de 2024, por tanto, hay 18 parados más que en el mes anterior y un descenso interanual del 4’13%.

En cuanto a la contratación

En la Costera se han registrado 1048 contratos, lo que ha supuesto 110 contratos más que en el 2023 es decir un 11’73 % de incremento.

Por géneros, en la Costera 492 contratos, el 46’95%, se han realizado a mujeres y 556, el 53’05%, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 483 contratos y la contratación temporal es de 561 contratos, lo que significa un 46’09% y 53’53% respectivamente. Asimismo, los contratos de jornada completa se han situado en el 54’58% y el 45’42% los de tiempo parcial.

La actividades con mayor número de contratación en este mes han sido la hostelería que supone un 21% del total, seguida del comercio al por menor, un 16% y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, el 11%.

Evolución del paro en La Costera

Evolución del paro en La Costera

Evolución del paro en La Costera

Evolución del paro en La Costera

En la Canal de Navarrés se han registrado 531 contratos, lo que ha supuesto 21 contratos más que en el 2023 es decir un 4’12% de incremento interanual. Por géneros, en la Canal 239 contratos, el 45’01, se han realizado a mujeres y 292, el 54’99%, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 129 contratos y la contratación temporal es de 402 contratos, lo que significa un 24’29% y 75’71% respectivamente.

La actividades con mayor número de contratación en este mes han sido la industria manufacturera que supone un 73% del total, seguida de la hosteleria, un 8% y actividades sanitarias y servicios sociales, el 4%.

Evolución del paro en La Canal de Navarrés

Evolución del paro en La Canal de Navarrés

Evolución del paro en La Canal de Navarrés

Evolución del paro en La Canal de Navarrés

Valoraciones de UGT

Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, explica “tras más de dos años desde que entrara en vigor la reforma laboral de 2021, el empleo continúa creciendo con fuerza y, además, sigue haciéndolo a través del contrato indefinido. Los datos muestran mes tras mes que la reforma está consiguiendo reducir la excesiva temporalidad que caracterizaba a nuestro mercado laboral mediante la creación de empleo de calidad.

Por tanto, ahora es el momento de mejorar las condiciones en las que se desenvuelven estos contratos, avanzando en la protección de las personas trabajadoras y garantizando su derecho a recibir una indemnización por despido adecuada, con carácter disuasorio y resarcitorio, como recoge la Carta Social Europea. Un aspecto que UGT denunció al Comité Europeo de Derechos Sociales y cuya resolución aún no se ha hecho pública”.

Las fiestas fueron el principal motor del empleo en la Costera y la Canal de Navarrés en marzo

Roselló además resalta que “es necesario atender al desempleo estructural, que persiste en valores muy elevados: el paro de larga duración continúa afectando a 4 de cada 10 personas a pesar del dinamismo del mercado de trabajo. Una cuestión que apunta directamente a la ineficacia de las Políticas Activas de Empleo, y en particular a la ausencia de Servicios para el Empleo capaces de mejorar la inserción de las personas desempleadas, especialmente aquellos destinados a la orientación profesional”.

Para UGT, acabar con el desempleo estructural es un paso esencial para avanzar hacia el pleno empleo de la economía, haciendo posible que toda la clase trabajadora, y en especial las personas más vulnerables, puedan beneficiarse de los frutos de la actual etapa de expansión económica con las mismas oportunidades. Un objetivo ambicioso, pero que se ha vuelto realista gracias a la intensa creación de empleo de calidad y a la fortaleza que está mostrando la economía española, aún a pesar del adverso contexto internacional.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00