A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Sociedad

El emotivo encuentro entre las científicas y el hermano de la mujer que legó su testamento, más de un millón de euros, en favor de la investigación biomédica

En 'A Vivir Comunitat Valenciana', el hermano de María Jordá, la costurera fallecida, conversa con dos de las científicas que han recibido parte de la ayuda

El emotivo encuentro entre las científicas y el hermano de la mujer que legó su testamento, más de un millón de euros, en favor de la investigación biomédica

El emotivo encuentro entre las científicas y el hermano de la mujer que legó su testamento, más de un millón de euros, en favor de la investigación biomédica

12:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1714738376456/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Valencia

La costurera valenciana María Jordá Sanz falleció en 2017 en Londres, a los 73 años. Estuvo 50 años dedicada a la alta costura, y legó su testamento al centro de investigación del Hospital La Fe, en favor de la investigación biomédica, en total, entre bienes y ahorros, más de un millón de euros para este centro valenciano debido a "su experiencia personal, a la muerte de dos amigas, a causa de enfermedades cardiológicas y oncológicas". Así lo ha explicado su hermano Juan Jordá en 'A Vivir Comunitat Valenciana': "Esta pérdida le llevó a tomar la decisión de hacer testamento en favor de la investigación biomédica".

Su hermano ha explicado que fue una "una mujer muy trabajadora, que tenía un don especial para la costura y que desarrolló con taller propio en Londres toda su carrera profesional" . Y es que, soltera y sin hijos, emigró muy joven y empezó trabajando en un taller de alta costura que finalmente acabó dirigiendo"

Eva Mª Trinidad Álvarez, del Grupo de Investigación Traslacional en Cáncer y Aitana Braza Boïls, del Grupo de Investigación en Cardiopatías Familiares y Muerte Súbita, ambas en el IIS La Fe, se han mostrado emocionadas al conversar con Juan Jordá. Ambas han mostrado su agradecimiento a la familia, y han recalcado la responsabilidad que supone recibir una cantidad importante de dinero, 50.000 euros para cada grupo de investigación. Financiación que va a suponer "poder contratar a gente, seguir investigando y avanzando en sus carreras".

Aitana Braza ha recalcado que "en España no hay mucha costumbre de mecenazgo, en Gran Bretaña mucho más". Y ha sido una gran sorpresa porque es la primera vez que un instituto de investigación como La FE recibe una herencia. Reconoce que "ha creado una semilla que tiene que seguir creciendo". Y es que los mismos investigadores "no solo utilizan su tiempo en la investigación, también en buscar financiación para seguir adelante".

De momento son cinco proyectos sobre oncología y cardiología los que han sido financiados. A partir de ahora las 'Ayudas María Jordá Sanz' son ya una convocatoria para el futuro cuyo objetivo será generar más proyectos de investigación científica en los próximos años.

Juan Jordá ha señalado "que está seguro de que su hermana les está escuchando". Y es que son muchas vidas las que "se pueden salvar o mejorar la calidad de vida de mucha gente".

Recibe nuestras noticias en tu móvil
Activa la campanita y no te pierdas nada de la actualidad informativa

Suscríbete al Canal de Whatsapp de Radio Valencia

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00