El canal de acceso de València completa su primer año de obras "cumpliendo fases" y con el 75% de inversión contratada
La alcaldesa María José Catalá se queja de "no haber sido invitada" al acto, algo que niega el presidente de Adif

Vista de las obras del canal de acceso ferroviario a València / Adif

València
El canal de acceso de València completa su primer año de obras "cumpliendo las fases" previstas y con un 75% de la inversión total ya contratada; con la estructura del edificio exterior de la estación Joaquín Sorolla "prácticamente finalizada" y a punto de finalizar, este fin de semana, el desvío de las vías de alta velocidad que conectan con Madrid.
Así lo ha explicado este viernes el presidente de Adif, Ángel Contreras, en un acto en el que se ha hecho balance del primer año de actuaciones y se ha presentado una nueva sala expositiva en la estación Joaquín Sorolla en la que se divulgan los objetivos y detalles de esta infraestructura. El acto ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

El presidente de Adif ha detallado que se han contratado ya 500 millones de euros de los 665 millones de euros previstos en "la actuación ferroviaria y urbanística más ambiciosa de la Comunitat Valenciana".
Contreras ha asegurado que las obras "avanzan en sus principales actuaciones, tanto las estructuras, las cubiertas, la ampliación de la estación Joaquín Sorolla y los desvíos de las líneas como la de alta velocidad Madrid-València". Para estos desvíos ferroviarios, se ha completado la vía, la catenaria, los sistemas de aceleración, comunicación, seguridad y otros elementos.

Durante el primer año de obras del canal de acceso, se ha efectuado la reposición de más de 50 servicios afectados y el acondicionamiento de más de 50.000 m2 de terrenos, se ha demolido más de 30.650 m2 de losas y muros y excavado 200.000 m3 de tierra.
El desarrollo de las obras del canal de acceso de València, ha precisado Contreras, "discurre entre otros frentes con el movimiento de tierras, las estructuras de las pantallas y losas que conformarán el futuro túnel". Hasta el momento se han excavado más de 900 metros de pantallas y se ha finalizado parte de la ejecución de las losas, del orden de 2.870 metros cuadrados que formarán parte de la cubierta del canal, para lo que se han utilizado 1.900 m3 de hormigón armado y más de 270 tn de acero.

Vista de las obras del canal de acceso ferroviario a València / Adif

Vista de las obras del canal de acceso ferroviario a València / Adif
Se han gestionado más de 400.000 toneladas de material extraído de las excavaciones que se está reutilizando en la propia obra, ha añadido.
Contreras ha puesto en valor que el canal de acceso supondrá "un punto de inflexión para la transformación de la movilidad de los valencianos porque dotaremos al sistema ferroviario de más capacidad para acoger más trenes de cercanías y de alta velocidad".

Vista de las obras del canal de acceso ferroviario a València / Adif

Vista de las obras del canal de acceso ferroviario a València / Adif
Ampliación de Joaquín Sorolla
En cuanto a la remodelación y ampliación de la estación de Valencia Joaquín Sorolla y su entorno, el edificio exterior que será para uso comercial y de viajeros "tiene prácticamente toda su estructura finalizada", ha destacado el presidente de Adif.
Contreras ha destacado que "la capacidad transformadora del proyecto trasciende a la propia ciudad" de uno de los proyectos "más ambiciosos de nuestra historia reciente", el Corredor Mediterráneo, del que ha explicado que alcanza ya los 620 kilómetros, después de sumar la mitad de ellos en los últimos cinco años, con una inversión ejecutada superior a los 3.200 millones de euros.

Vista de las obras del canal de acceso ferroviario a València / Adif

Vista de las obras del canal de acceso ferroviario a València / Adif
Hasta mediados de abril de 2024, el volumen de licitaciones para su desarrollo se eleva a más de 6.300 millones de euros y las adjudicaciones cerca de los 4.900 millones de euros, ha resaltado.
Asimismo, se abordan numerosos desvíos de servicios: alumbrado, señalización, agua potable, saneamiento, telefonía, comunicación y otros.
Control del puente Fernando Abril Martorell
Otro de los retos constructivos se ha desarrollado bajo la estructura del Puente de la Avenida de Fernando Abril Martorell, por la falta de gálibo para las pantalladoras y la necesidad de excavar junto a la cimentación de las pilas del puente.

Vista de las obras del canal de acceso ferroviario a València / Adif

Vista de las obras del canal de acceso ferroviario a València / Adif
Para ello, Adif AV ha implantado un sistema de auscultación de posibles movimientos del puente y se ha adoptado un procedimiento de control de calidad y seguimiento estructural de las pantallas mediante la realización de ensayos sónicos (diagrafías). En este primer año, se han realizado más de 1.300 controles de esta naturaleza.
Siguientes hitos
Respecto a los próximos hitos de la construcción, Contreras ha avanzado que se desviarán las líneas ferroviarias del Corredor Mediterráneo para conseguir liberar el 80% del túnel de cubrición.
La actuación del viaducto de Giorgeta tiene un plazo de cinco años y su demolición se realizará hacia el final de la obra. "Estamos cumpliendo los plazos estrictamente que habíamos establecido inicialmente", ha afirmado el responsable de Adif.
Ángel Contreras (Presidente de ADIF): "Estamos cumpliendo los plazos"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sin alteraciones en las cercanías
Ángel Contreras ha explicado además que las obras se están compatibilizando en todo momento con el tráfico ferroviario para que "las afecciones que sean lo más puntuales posible" y, en este sentido, ha indicado que "no va a haber afección" en el servicio de Cercanías, según las previsiones.

Vista de las obras del canal de acceso ferroviario a València / Adif

Vista de las obras del canal de acceso ferroviario a València / Adif
En caso de que haya "cualquier tipo de afección siempre se adelanta con las empresas ferroviarias, en este Renfe", para que pueda informar a los usuarios. "Pero insisto que el propósito de las obras es no afectar o afectar lo mínimo posible al tráfico diario", ha subrayado.
Estación Central
Respecto a la futura Estación Central, ha reiterado lo explicado por el ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre que se están preparando los pliegos para licitar a final de año un concurso internacional que completará el estudio funcional.
Asimismo, ha indicado que se prepara un estudio informativo sobre la modificación propuesta para que el túnel pasante salga por Albuixech en vez de Alboraia. Estos estudios informativos complementarios llevan asociados también su declaración de impacto correspondiente o modificación, ha precisado a preguntas de los medios.

Vista de las obras del canal de acceso ferroviario a València / Adif

Vista de las obras del canal de acceso ferroviario a València / Adif
Tercer carril Valencia-Castellón
El presidente de Adif, Ángel Contreras, ha explicado que las obras para terminar de implantar el tercer hilo entre Valencia y Castellón "están más o menos a un 90% de ejecución", por lo que se prevé que "a lo largo de este año esté finalizada la implantación" y en 2025 tenga lugar "toda la fase de puesta en servicio con la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria".
Contreras ha indicado que el tercer hilo requiere de "unas acciones que hay que llevar a cabo para poner en servicio". "Las obras más menos acabarán este año o el primer trimestre del que viene y a partir de ahí serán los plazos necesarios para poner en servicio", ha dicho.
Ángel Contreras (Presidente de ADIF): "el tercer hilo entre Valencia y Castellón "están más o menos a un 90% de ejecución"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de Adif ha destacado que el Corredor Mediterráneo alcanza ya los 620 kilómetros, después de sumar la mitad de ellos en los últimos cinco años, con una inversión ejecutada superior a los 3.200 millones de euros.
Línea Alcoi-Xàtiva
Por último, Contreras ha explicado que la renovación integral de la línea Xàtiva - Alcoi contará con un presupuesto de cerca de 110 millones y "se ha firmado el contrato, con lo cual en breve comenzará el acta de replanteo y, a partir de ahí, se van a ejecutar todas las infraestructuras correspondientes".
El presidente de Adif ha resaltado que "las obras de Xàtiva- Alcoi son una cosa muy reivindicada hace muchos años y por fin ya están, se redactó el proyecto, ya están las instalaciones de seguridad modernizadas y ahora lo que se ha hecho es adjudicar las obras, ya se ha firmado el contrato y las obras correspondientes".
Ángel Contreras (Presidente de ADIF): "La línea Xàtiva - Alcoi contará con un presupuesto de cerca de 110 millones"
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Contreras ha destacado que se trata de "una remodelación completa de la línea" en la que "se va a renovar todo lo que es la infraestructura viaria, con los túneles", el armamento de vía y el frenaje, entre otros.
Ausencia de Generalitat y Ayuntamiento
Preguntado por la ausencia cita del president de la Generalitat, Carlos Mazón, y de la alcaldesa de València, el presidente de Adif ha afirmado que "estaban invitados". "Esto se hace bajo el amparo de la Sociedad Valencia Parque Central, como os he comentado, 50 por ciento es Adif Alta Velocidad, 25 por ciento es Generalitat y 25 por ciento Ayuntamiento. Estaban invitados pero un tema de agenda. La verdad es que desconozco el tema", ha expuesto.
Pero la alcaldesa de València, María José Catalá, asegura que no ha sido invitada y lo considera "una falta de consideración y de respeto" al consistorio de la capital valenciana. En este sentido, Catalá ha destacado que esta administración local "aporta el 25 por ciento de la financiación de la obra" del canal de acceso.
"No he sido invitada y, por tanto, no puedo hacer valoraciones sobre un acto al que no he sido invitada y al que debería haber sido invitada en tanto en cuanto el Ayuntamiento aporta el 25 por ciento de la financiación de la obra", ha remarcado la responsable municipal.
María José Catalá (Alcaldesa de València ): "No he sido invitada al acto"
00:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Es una absoluta falta de respeto", ha agregado María José Catalá al respecto. Tras ello, ha señalado que "el secretario autonómico de la Conselleria --de Infraestructuras--" este jueves "recibió un correo informándole de lo que iba a producirse hoy", pero ha precisado que "en ningún momento se comunicaba en ese correo" que se le diera a ella "traslado". "Ni ha llegado ninguna invitación a la Alcaldía de València", ha insistido.
"Yo no he sido invitada, el Ayuntamiento no ha sido invitado y me parece que es una falta de consideración y de respeto hasta el Ayuntamiento", ha añadido la alcaldesa de València.
La responsable municipal ha expresado también sus "muchas dudas" respecto a que "estos actos se puedan celebrar dentro de la normativa de las campañas electorales. "Tengo serias dudas sobre que el acto de esta mañana se pudiera producir en las condiciones de legalidad óptimas", ha aseverado.
Recibe nuestras noticias en tu móvil
Activa la campanita y no te pierdas nada de la actualidad informativa
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.