Cuando el 'camí de Russafa' llevó el nombre de Pi i Margall
En el bicentenario del nacimiento del que fue presidente de la I República Española recordamos su figura a través de la calle que llevó su nombre durante el primer tercio del siglo XX

'Callejeando', con Luis Fernández: Cuando el 'camí de Russafa' llevó el nombre de Pi i Margall (29/04/2024)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Hace 200 años, un 29 de abril de 1824, nació en Barcelona Francisco Pi i Margall, uno de los grandes referentes políticos de la tradición democrática española durante el siglo XIX, que llegó a ostentar el cargo de presidente de la I República.
Pi i Margall fue ante todo un librepensador adelantado a su tiempo, y con 25 años fundó el Partido Demócrata, en cuyo manifiesto defendía la igualdad política, el sufragio universal, los derechos de reunión y asociación, la libertad de pensamiento, el orden constitucional, la asistencia social y la instrucción pública.
Derechos entonces inimaginables y que no se alcanzaron plenamente en España -salvo en las honrosas y efímeras excepciones de los períodos democráticos como la II República- hasta 130 años después. Republicano convencido, a su muerte en 1901, su nombre fue reivindicado en todos los rincones del país por partidos y asociaciones democráticas, sobre todo en las grandes ciudades donde su doctrina tenía más adeptos. Era el caso de València, abanderada del republicanismo en España durante los primeros años del siglo XX gracias a la hegemonía incontestable del blasquismo.
No en vano, fue el concejal blasquista Federico Royo el que solicitó, apenas unos días después del fallecimiento de Pi i Margall, que una calle de València llevase el nombre del insigne ensayista, pero la petición fue frenada por los conservadores, que, aunque en minoría, contaban con el respaldo del alcalde que entonces era designado por el gobierno central. La calle elegida por los concejales republicanos para ser denominada con el nombre de Pi i Margall era la conocida como calle de Ruzafa, la histórica vía que seguía el antiguo camino que unía la capital con dicho poblado, un cambio al que también se oponía Teodoro Llorente, en ese momento cronista de la ciudad y firme defensor de la toponimia tradicional.
La rotulación de la calle de Pi i Margall se enquistó en el consistorio durante cinco años entre partidarios y detractores, hasta que en 1906, y por la presión abrumadora de la mayoría blasquista, acabó aprobándose con el voto en contra del alcalde, Martínez Aloy, después de duras críticas por parte de los vecinos de la calle Ruzafa y el informe negativo de Teodoro Llorente, que, hastiado, dejó clara su postura en el expediente: "La Corporación Municipal hará lo que crea más conveniente, aunque desatienda este dictamen, como viene haciéndolo en otros redactados en el mismo sentido, con arreglo a la significación que impone mi cargo de cronista de la ciudad".
La calle, ya bajo el nombre de Pi i Margall, se convirtió en una de las más populares y concurridas de la capital, conociéndose en los años 20 y 30 como 'el Broadway valenciano', debido a la gran cantidad de cafés, cines y teatros que en ella se encontraban. Pero tras la guerra, en julio de 1939 y a petición del alcalde, el Barón de Cárcer, se cambió el nombre de la calle Pi i Margall por el de calle del protomártir José Calvo Sotelo, aunque, a efectos prácticos, se rotuló como calle de Calvo Sotelo.
Denominación que se prolongó durante 40 años, hasta que en 1979 el nuevo ayuntamiento democrático transformó la calle en un paseo peatonal y recuperó el tradicional nombre de Russafa, ahora como Passeig de Russafa. El nombre de Francisco Pi i Margall no fue recuperado entonces para el nomenclátor de València, como sí se hizo en Madrid o Barcelona.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Recibe nuestras noticias en tu móvil
Activa la campanita y no te pierdas nada de la actualidad informativa