Los accidentes laborales mortales ascienden a 63, trece menos, la mayoría "prevenibles"
En cuanto a accidentes graves, ha habido 404 casos, 44 más

Imagen de archivo

València
El domingo día 28 se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, UGT y Comisiones Obreras reclaman una vez más planes de actuación para concienciar a las empresas y trabajadores de que aumenten la seguridad, que se potencie la Inspección y que se incluyan como enfermedades laborales las cardiovasculares y los cánceres derivados de las condiciones en el trabajo. Este año la jornada se centra en explorar las repercusiones del cambio climático en la seguridad y la salud en el trabajo.
En un análisis de la evolución de la siniestralidad laboral durante la presentación de las reivindicaciones para el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo y el 1º de Mayo, ambos sindicatos han aportado los últimos datos sobre accidentes de trabajo y han explicado que,. del total de accidentes registrados y comunicados, 53.818 en el periodo indicado, un 0,7 % más (356), el sector servicios acumula más del 50 % de accidentes y suben un 8 % los accidentes in itinere (ida y vuelta del trabajo) con más de 9.000, y de nuevo los servicios concentran casi el 80 %, si bien los más graves se producen en el sector agrario.
En cuanto a accidentes graves, ha habido 404 casos (44 más) y es la construcción el sector más afectado con más del 70 % de estos accidentes. En el caso de los mortales, la construcción, el comercio al por mayor y por menor y el transporte y almacenamiento suponen más del 60 %.
Los sindicatos coinciden en que el cambio climático repercute negativamente. Y ponen como ejemplo las olas de calor que obligan a extremar la protección a los trabajadores al aire libre pero también en lugares cerrados que no estén climatizados. Por eso Marisa Baena, vicesecretaria general de UGT considera necesario repetir las campañas de inspección y concienciación. El año pasado se produjeron algo menos de 54.000 accidentes laborales, de ellos algo más de 400 graves. Los mortales fueron 63, muchos de ellos evitables. Por eso, Baena, insiste en que es necesario habilitar planes con las empresas para que aumenten su seguridad y no externalicen los servicios de prevención y control.
Marisa Baena (UGT): "Hace falta un plan de sensibilización"
00:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
UGT y Comisiones Obreras coinciden, por otra parte, en que es necesario que se incluyan como accidentes laborales los cardiovasculares, que no se investigan y no se puede saber si el factor trabajo está detrás de ellos. También destacan que en el SIVEI, el sistema valenciano para alertar sobre si una patología puede ser consecuencia del empleo, no incluye los cánceres. Una circunstancia que según Nuria Lázaro, de Comisiones Obreras, debería cambiar.
Nuria Lázaro (CCOO): "No es de recibo que los cánceres que afectan a las personas trabajadoras no se vean como enfermedades de origen laboral"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recibe nuestras noticias en tu móvil
Activa la campanita y no te pierdas nada de la actualidad informativa
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Ana Talens
Redactora de Radio Valencia