La antigua calle de la Parra y el fotógrafo Pascual Pérez (por Rafa Solaz)
En 'La València Olvidada' nos acercamos hasta la calle del Pintor Domingo para conocer su historia y la del fotógrafo Pascual Pérez

La València Olvidada (24/04/2024)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Nos situamos en el barrio de Velluters, en la actual calle del Pintor Domingo. Aquí adquiere protagonismo una placa cerámica que deja constancia de la vivienda y antiguo taller de Pascual Pérez, el primer fotógrafo profesional valenciano. Pero vayamos a conocer un poco más la historia de esta calle.
Transcurre desde la calle de Santa Teresa y Guillem de Castro. Antiguamente se denominó 'de la Parra'. Su título venía dado desde al menos el siglo XV, ya que se vio citada así en varios documentos de esa época. Permaneció con este nombre hasta que en un acuerdo municipal de 1873 fue renombrada como del Pintor Domingo. Este artista, recordemos, fue el laureado Francisco Domingo Marqués, que llegó a ser profesor de la Escuela de Bellas Artes y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
En la antigua calle de La Parra, como en muchas de las calles de València, se celebraban les festes de carrer dedicadas a la Virgen del Carmen. Estaban organizadas por la Concordia de su título, donde existía una capilla con la imagen de la Virgen que se representaba sentada sobre un olivo del Monte Carmelo. En el siglo XIX se llegaron a imprimir unos grabados que se repartían durante la fiesta y representaban la imagen de la Virgen como recordatorio de las fiestas que tenían lugar. La calle se engalanaba de farolillos, guirnaldas y banderitas. Se caracterizó por la multitud de talleres y obradores de todo tipo, y los profesionales eran los encargados de organizar todos estos festejos y sus artísticos adornos.
Ahora vayamos al fotógrafo Pascual Pérez. A mitad de esta calle, a espaldas del muro de las Escuelas Pías, se colocó un retablo de azulejos que recordaba su existencia. Dice así:
"EN ESTE LUGAR, ANTIGUA CALLE DE LA PARRA Nº 7
VIVIÓ Y TRABAJÓ DESDE 1847 HASTA 1868
DON PASCUAL PÉREZ Y RODRÍGUEZ,
PRIMER FOTÓGRAFO PROFESIONAL VALENCIANO.
LA SOCIEDAD VALENCIANA DE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA,
EN CONMEMORACIÓN DEL 150 ANIVERSARIO
DE LA FOTOGRAFÍA EN VALÈNCIA.
26 DE FEBRERO DE 1990"
Este panel cerámico fue colocado tras un sencillo acto organizado por la Sociedad Valenciana de Historia de la Fotografía por entonces presidida por el amigo y coleccionista José Huguet. Se descubrió el lunes 26 de febrero de 1990 conmemorando los 150 años de los primeros calotipos y daguerrotipos realizados en la ciudad.
Para la historia de la fotografía hay que recordar que el daguerrotipo fue aquel nuevo invento perfeccionado por Daguerre, que se dio a conocer en 1839. Como muchos saben era un procedimiento basado en exponer en una cámara una placa de bronce plateada que tras unas operaciones con productos químicos se obtenía una imagen positiva directa que quedaba plasmada en la placa. Fueron los antecedentes de las copias fotográficas con soporte de papel.
Pascual Pérez había nacido en València en 1804. En esta calle instaló su taller y aquí permaneció hasta su fallecimiento en 1868.
En 1849 estuvo trabajando con el calotipo, que permitía la realización de copias múltiples, y en 1851 publicó el Álbum del Cabañal que estaba ilustrado por sus propias imágenes, por lo que fue uno de los primeros fotógrafos españoles en vender los cuadernos que incluían fotografías. Además una fotografía suya fue la primera en aparecer en la prensa escrita española, se trataba de un daguerrotipo publicado en 1852 en El Diario Mercantil de Valencia. Además, Pérez, fue fundador del periódico Diario Mercantil de Valencia y autor de diversas obras y una intensa vida dedicada a diferentes publicaciones que de la que fue activo colaborador.
Los restos del fotógrafo Pascual Pérez se hallan en un sencillo nicho de la sección segunda derecha del Cementerio General de València. Las letras de la lápida están casi borradas por la erosión del olvido.

Rafa Solaz bajo la placa que recuerda al fotógrafo Pascual Pérez y Rodríguez, en València / Cadena SER

Rafa Solaz bajo la placa que recuerda al fotógrafo Pascual Pérez y Rodríguez, en València / Cadena SER
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Recibe nuestras noticias en tu móvil
Activa la campanita y no te pierdas nada de la actualidad informativa

Quique Lencina
Filólogo de formación y locutor de profesión, actualmente forma parte del equipo digital de Radio Valencia...