El guardián de Al-Azraq regresa a Alcoy
El alférez moro de la Filà Abencerrajes cierra la participación de las huestes de la media luna en las Entradas 2024
Alcoy
La Taifa de Arjona es uno de los reinos de Al-Andalus y el lugar de nacimiento del rey Alhamar, fundador de la dinastía nazarí de Granada donde vivían los abencerrajes, ‘banu sarray’, una familia de alto linaje. Su ‘al-faris’, Yusuf ibn al Sarray, es el mejor oficial del primer ministro del emir de Granada, y elegido para acompañar a Al-Azraq a volver a sus tierras tras 18 años en el exilio. El alférez moro, Kiko Cano Arjona, vio en su segundo apellido, en el de su madre, quien le llevó a ser festero, una conexión perfecta para desarrollar su historia en la Entrada Mora 2024.
El alférez ha realizado con este argumento su entrada acompañado de sus hijas Abril, como favorita, y María, como princesa Amira a caballo. La madre de ambas y esposa de Kiko, Mar Francés, ha desfilado integrada en el grupo de 24 damas. Al alférez lo acompañaban sus 29 emires o Muyahidines, la tribu encargada de realizar la Guerra Santa por el bando moro. Santi Carbonell ha diseñado el cargo junto a Víctor Ferrer que Festalcoi ha plasmado. El resto del boato y la escuadra especial son obra de El Trencat de Michel Abiétar.
Banda sonora
El alférez ha confiado la música a Saül Gómez y ha estrenado en la calle la composición Qal’at Aryuna, la traducción es Taifa de Arjona, uno de los reinos taifas de Al-Andalus. Los Abencerrajes han iniciado su entrada con la escuadra oficial que ha desfilado con Uzul El M’Selmin de Camilo Pérez Monllor y Cercle Musical Primitiva d’Albaida ‘El Gamell’. A continuación, el espectáculo musical ha puesto en escena Den Naben de Saül Gomez Soler con el Grupo de percusión Batukem Tukada. La fanfarria con Banu Sarraytambién de Saül Gómez Soler y Sociedad Musical La Alianza de Mutxamel. Las damas y favorita han realizado la entrada con Gal Tariq de Saül Gómez Soler y la Agrupació Artístico Musical El Trabajo de Xixona. El alférez y muyahidines han desfilado con Qal’at Aryuna de Saül Gómez Soler y la Agrupació Musical Santa Cecília de Castalla. La escuadra especial con Als Xaparros de José Rafael Pascual Vilaplana y Abencerraig de Saül Gómez Soler y acompañados de la Unió Musical de Muro.
El ballet Guardianas de la Noche de la Escola de Ball de Carmina Nadal ha coreografiado Ferganade Saül Gómez Soler con la Agrupació Musical d’Ontinyent. El ballet Danza de los Sueños de Escola de Ball de Carmina Nadal ha desfilado con Veríde Saül Gómez Soler y el Grup de Percussió i Dolçaines La Colla d’Ontinyent.
Diseño, confección y carrozas
El diseño del boato es de Santi Carbonell y Víctor Ferrer con confección de El Trencat. Los ballets los ha diseñado Manuel Valls con confección de Maisa. El alférez, damas y mujahidines han sido diseñados por Santi Carbonell y Víctor Ferrer con confección de Festalcoi y la Escuadra especial la ha diseñado y confeccionado El Trencat. Las carrozas las ha realizado El Llombo.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.