Máxima prudencia en la quema de restos agrícolas
Todavía no se ha inventado un sistema eficaz para la retirada masiva de restos agrícolas lo que obliga a continuar con el método tradicional de su quema

La Firma de Bernardo Guzmán 15/04/2024
00:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Aunque estemos a punto de superar el primer cuarto del siglo XXI todavía no se ha inventado un sistema eficaz para la retirada masiva de restos agrícolas lo que obliga a continuar con el método tradicional de su quema. Es cierto que de un tiempo a esta parte se ha impuesto el sistema de requerir una autorización previa pero no es menos cierto que eso no siempre se cumple y, además, en caso de hacerse no garantiza su correcta ejecución por no hablar de las variantes climatológicas que en cuestión de minutos complican la operación.
Más información
A consecuencia de todo esto se originan numerosos y peligrosos incendios forestales que, como es obvio, deberían hacer extremar las precauciones de agricultores y responsables públicos. No se trata de generalizar ni criminalizar la práctica y a los que la ejecutan, se trata de extremar la prudencia y hacer ver las terribles consecuencias que puede traer una negligencia
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Recibe nuestras noticias en tu móvil
Activa la campanita y no te pierdas nada de la actualidad informativa

Bernardo Guzmán
Director de la Cadena SER Comunitat Valenciana