El Teléfono de la Esperanza de Alicante alerta de los problemas físicos y de salud mental que provoca en los niños el uso excesivo de los móviles
Su coordinador, Germán Ricardo, explica que los niños pierden la capacidad de concentración y atención ante determinadas actividades e incluso en mantener ciertas dinámicas de trabajo, en la lectura o en los deberes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E5FP6MS4SBC5HEOF3PSZN2UCHI.jpg?auth=be7936095895250f3c7371d992b3a4fefcedd1081d06d8ca0b249ede6e5b28d4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un niño, atento a lo que ocurre en su smartphone / Carol Yepes
![Un niño, atento a lo que ocurre en su smartphone](https://cadenaser.com/resizer/v2/E5FP6MS4SBC5HEOF3PSZN2UCHI.jpg?auth=be7936095895250f3c7371d992b3a4fefcedd1081d06d8ca0b249ede6e5b28d4)
Alicante
El Teléfono de la Esperanza de Alicante advierte de los problemas tanto físicos como para la salud mental que supone el uso de los teléfonos móviles y las nuevas tecnologías en los más pequeños.
Alertan de la problemática que está apareciendo actualmente con el consumo de contenidos en la red y el uso excesivo de las pantallas. Los niños pierden la capacidad de concentración y atención ante determinadas actividades e incluso en mantener ciertas dinámicas de trabajo, en la lectura o en los deberes.
Germán Ricardo, coordinador del Teléfono de la Esperanza de Alicante, explica que los jóvenes no se dan cuenta del tiempo que pasan con las pantallas de los móviles y afirma que el promedio de consumo diario se ha incrementado hasta las ocho horas. Un tiempo, incide, en el que los niños dejan de hacer otras actividades como salir a la calle, jugar e interactuar con gente de su edad. "Se pierde entusiasmo y motivación por las cosas" admite.
Esto provoca, además, repercusiones negativas como el sedentarismo o la obesidad, afecta en las relaciones con el entorno y con la propia familia, y también a nivel académico. A largo plazo podría afectar, por ejemplo, a la hora de buscar trabajo. "Se pierden oportunidades que son muy importantes para el desarrollo social" recuerda Germán Ricardo.
Germán Ricardo, coordinador del Teléfono de la Esperanza de Alicante: "El promedio de consumir contenidos en la red está en ocho horas diarias"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Germán Ricardo considera fundamental el papel que juegan los padres en este sentido, ya que cada vez a edades más tempranas, se les da el primer móvil a los niños. Además del tiempo que utilizan los teléfonos móviles, los contenidos que consumen son otro de los problemas, ya que algunos de ellos son "muy dañinos y peligrosos".
Cree que los no hay que juzgar a los padres pero sí que pide una reflexión sobre el "por qué", el "para qué" y el "cuando" se le da un teléfono móvil a su hijo.
Germán Ricardo, coordinador del Teléfono de la Esperanza de Alicante: "Los padres deben reflexionar sobre el por qué se le da un teléfono móvil a su hijo"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Germán Ricardo dará este lunes, 15 de abril a las siete de la tarde una conferencia en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés bajo el título "Cómo las pantallas consumen a nuestros hijos".
Asegura que en este tipo de conferencias los padres le preguntan "cuánto tiempo" pueden usar los niños estos dispositivos o "qué edad" es la más recomendable para que puedan tener un móvil. Su respuesta, contundente, es la misma. "A ninguna edad y en ningún momento. Los niños deben realizar actividades al aire libre, jugar y relacionarse con otros niños" sentencia.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.