La ley que nunca llega
La alcaldesa de València, Maria José Catalá, reclamó este martes en al sede de la FEMP, que el Gobierno aumente la financiación para el transporte público de la ciudad y su área metropolitana
El Punto de Vista de Julián Giménez 10/04/2024
00:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Es una larga reivindicación que se logró introducir hace unos años en los presupuestos generales del estado: me refiero a la partida específica de 40 millones para financiar el transporte público metropolitano, fundamentalmente la operativa de la EMT, la empresa municipal del Ayuntamiento de València. Sin embargo esa cantidad sigue siendo insuficiente si se tiene en cuenta criterios como la población o el número de desplazamientos. Criterios que quedarían perfectamente correspondidos si esa financiación que exige la alcaldesa Catalá estuviese perfectamente regulada a través de una ley estatal.
Más información
La llamada ley de financiación del transporte público, ley como la que tienen otros países europeos, que sería la solución para València y que lamentablemente nunca llega. En ese sentido, soy especialmente pesimista. Basta con seguir un poco la política nacional para deducir que esta nueva ley no se encuentra en la agenda de los partidos.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Recibe nuestras noticias en tu móvil
Activa la campanita y no te pierdas nada de la actualidad informativa
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...