La memoria de Isidro Escandell en las calles de València
El diputado socialista Isidro Escandell fue asesinado por el régimen franquista al terminar la guerra. Entonces y ahora, su nombre rotula una calle de la ciudad, pero su cuerpo todavía está a la espera de que un familiar lo reclame.

Callejeando': La memoria de Isidro Escandell en las calles de València (08/04/2024)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Isidro Escandell Úbeda nació en la ciudad de València en 1895, pero pasó su infancia y juventud en Xàtiva, donde dio sus primeros pasos en la política, enrolándose en la agrupación socialista y organizando las Juventudes Socialistas de la comarca.
Estudió Magisterio, disciplina que nunca ejerció, para dedicarse completamente al periodismo, su verdadera pasión, junto a la política. Plasmó sus ideales progresistas en diarios como El Mercantil Valenciano, La Voz de Valencia y El Socialista, e inició su carrera política en 1923, cuando fue elegido diputado provincial por el PSOE. Pero su ascenso meteórico se produjo al proclamarse la Segunda República, cuando fue nombrado vicepresidente de la Diputación de Valencia y elegido diputado socialista por Valencia en las elecciones de 1931 y 1936.
Sus mítines y sus artículos políticos corrían como la pólvora en aquella València revolucionaria. Fue un firme defensor del voto femenino, del Estado Aconfesional, del divorcio y del Estatuto de Autonomía Valenciano. Su predicamento entre el socialismo valenciano era tal que, tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, fue nombrado presidente de la Federación Socialista Valenciana, alineada con el Gobierno de Largo Caballero. Y el Ayuntamiento de la capital, entonces dirigido por el Comité Ejecutivo Popular, formado por las fuerzas políticas del Frente Popular junto a los sindicatos CNT y UGT, decidió dedicarle una calle en el barrio del Carmen, acordando el 6 de noviembre de 1936 el cambio de nombre de la calle de Santo Tomás por el de la calle de Escandell Úbeda.
Al acabar la guerra, Isidro se escondió en casa de su hermana, en Benimàmet. No quiso huir, no tenía ningún delito de sangre -como así corroboraron las autoridades franquistas durante su procesamiento-. Él, como muchos otros personajes del mundo de la política, el periodismo y la cultura valenciana, como el propio Peset Aleixandre, tenía la conciencia muy tranquila. Pero desafortunadamente se equivocó. Los intelectuales y librepensadores eran incómodos para el nuevo régimen y lo fusilaron en Paterna en 1940, como a Peset, como a Carceller y como a muchos otros a los que mataron por escribir y divulgar sus ideas.
La calle de Santo Tomás recuperó su viejo nombre y el cuerpo de Escandell fue enterrado en la fosa 114, conocida como "Fosa de la Cultura", junto a otros políticos y escritores. Su memoria permaneció oculta durante 40 años, el tiempo que tardó la democracia española en ser restaurada. Así, el 20 de febrero de 1980, el Ayuntamiento de València, liderado de nuevo por el Partido Socialista, aprobó inscribir los nombres de los diputados socialistas Isidro Escandell y Manuel Molina, ambos fusilados en Paterna al acabar la guerra, en sendas calles del barrio de Mestalla.
En 2021, al calor de la Ley de Memoria Histórica, se iniciaron los trabajos de exhumación de la fosa 114 y ahora se están empezando a producir las primeras identificaciones, tarea para la que es necesario cotejar los restos con el ADN de algún familiar. La paradoja de Isidro Escandell es que, de momento, no ha aparecido ningún pariente que lo reclame y podría volver al olvido de la fosa común.
Sigue el canal de La SER en WhatsApp, donde encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Recibe nuestras noticias en tu móvil
Activa la campanita y no te pierdas nada de la actualidad informativa