Un equipo de la Universitat Politècnica de València participa en un proyecto europeo para prevenir el cáncer en personas sin hogar
El proyecto contribuye a prever la utilidad o no de las políticas públicas en pro de la mejor atención y diagnóstico a las personas sin hogar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B4THLSVZLZHEFBMOODAN66GJ7I.jpg?auth=01c18bbd90824abd11525428dbc39401db355edfb9ec9c56b80f156afe9cfd10&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Cancerless ITACA. Proyecto europeo de prevención y detección de cáncer en la población sin techo. / VICENTE LARA ACOM UPV
![Cancerless ITACA. Proyecto europeo de prevención y detección de cáncer en la población sin techo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/B4THLSVZLZHEFBMOODAN66GJ7I.jpg?auth=01c18bbd90824abd11525428dbc39401db355edfb9ec9c56b80f156afe9cfd10)
Valencia
Un equipo de la Universitat Politècnica de València participa en un proyecto europeo para prevenir el cáncer en personas sin hogar. Para conseguirlo, el proyecto ha desarrollado una innovadora metodología, el Health Navigator Model, una especie de “hermano mayor” que está al servicio del paciente y que ayuda a promover su acceso a los servicios de prevención. En declaraciones a la SER, Vicent Blanes, investigador del laboratorio de la Universitat Politècnica de València que participa en este proyecto europeo, explica cómo lo van a hacer: ese "hermano mayor" se convierte en un guía sanitario de los posibles pacientes.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el marco de este proyecto, se han desarrollado cuatro estudios piloto, en diferentes ciudades -Madrid, Londres, Viena y la región griega de Ática, con la recopilación de datos, a partir de un extenso cuestionario -siempre anonimizado- a personas sin hogar. Este cuestionario incluía preguntas tanto de carácter sociodemográfico, como médicos; también sobre comportamientos de riesgo -por ejemplo, nivel de consumo de tabaco, alcohol o sustancias psicoactivas, práctica deportiva, entre otras muchas. Y se completaba con una valoración sobre el apoyo recibido por el “hermano mayor” ideado dentro del proyecto. Pone Blanes un ejemplo de lo que se persigue: localizar grupos susceptibles de padecer una determinada enfermedad por, por ejemplo, una cuestión de edad.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el marco de este proyecto, un estudio ha constatado una mayor prevalencia de diversos factores de riesgo asociados al cáncer entre las personas sin hogar, siendo el más común el consumo de tabaco, que oscila entre el 26% y el 73%.
Los resultados muestran la importancia de las intervenciones para facilitar los servicios de prevención del cáncer a través del apoyo social, así como de la formación del personal sanitario en la creación de entornos de apoyo y confianza que aumenten la probabilidad de la continuidad de la atención entre las personas sin hogar. El cáncer es una de las principales causas de muerte en Europa en la población general y, en la población sin hogar, la mortalidad se duplica.
![Juan Magraner](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8574bee0-26e9-463d-afda-645719e6331c.png)
Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....