José Ramón Martínez Riera: "El sistema sanitario no aborda la salud desde una perspectiva de promoción y prevención, sino desde la enfermedad"
El director de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la UA incide en que toda la comunidad tiene que ser "consciente" e "interiorizar" la importancia de su responsabilidad con relación a la salud tanto individual como colectiva
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2FJSID3N25FBJKUVOA5R2PLDQA.jpg?auth=3bbfcb7bac842f9015fbd98cc2f3cb4c9095a056b90bf25449e846f8b6dfa126&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una enfermera cuida de varios pacientes / Kentaroo Tryman
![Una enfermera cuida de varios pacientes](https://cadenaser.com/resizer/v2/2FJSID3N25FBJKUVOA5R2PLDQA.jpg?auth=3bbfcb7bac842f9015fbd98cc2f3cb4c9095a056b90bf25449e846f8b6dfa126)
Alicante
Hoy domingo, 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud, este año bajo el lema "Mi salud, mi derecho". Desde la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante lamentan que nuestros sistemas sanitarios aborden casi exclusivamente la salud desde una perspectiva de la enfermedad en vez desde la prevención y promoción.
Su director, el profesor José Ramón Martínez Riera, incide en que toda la comunidad tiene que ser "consciente" e "interiorizar" la importancia de su responsabilidad con relación a la salud tanto individual como colectiva. "En ese camino es en el que tenemos que trabajar todos, desde los profesionales sanitarios a toda la población" indica.
Más información
Considera fundamental hacer un trabajo de "empoderamiento de la población" para que sea conocedora de cuáles son sus potenciales de salud, los activos que existen y cómo se pueden movilizar para generar una vida sana.
Afirma que en España "gozamos de unos niveles de salud, en general, óptimos, y esto se produce porque vivimos en un país con unas condiciones muy favorables, con unos niveles de seguridad que nos permiten llevar una vida muy social. Todos estos aspectos contribuyen a la salud pero es cierto que existen otros aspectos que influyen negativamente en la población, tanto a nivel ambiental, de alimentación o incluso de relaciones sociales". En este sentido, Martínez Riera considera que "las redes están incorporándose como un elemento negativo y por lo tanto hay que trabajar desde una perspectiva de que se haga un uso racional y adecuado de las mismas".
![José Ramón Martínez Riera, director de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la UA](https://cadenaser.com/resizer/v2/RLFJ4JJXPRAYFOQU2AEWJMKJKI.jpg?auth=3b2ca015e95d19732f0a26f5c1cfa10f473972b12e7d65191537c99ccc1a580e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
José Ramón Martínez Riera, director de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la UA / Silvia Cárceles Pozo
![José Ramón Martínez Riera, director de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la UA](https://cadenaser.com/resizer/v2/RLFJ4JJXPRAYFOQU2AEWJMKJKI.jpg?auth=3b2ca015e95d19732f0a26f5c1cfa10f473972b12e7d65191537c99ccc1a580e)
José Ramón Martínez Riera, director de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la UA / Silvia Cárceles Pozo
Martínez Riera apuesta por que "se vayan incorporando hábitos saludables y entornos de salud desde la educación y no por imposición" para que "la población identifique que viviendo de otra manera pueda llegar a sentirse mejor". "Decirle a la población que el sedentarismo conduce a la obesidad y a las enfermedades cardiovasculares o que fumar les va a provocar cáncer de pulmón, lejos de eliminar estos hábitos no saludables lo que va a hacer es reforzar el mantenimiento de dichos hábitos".
José Ramón Martínez Riera, director de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la UA: "Toda la ciudadanía tiene que ser consciente la importancia de su responsabilidad con relación a la salud"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este sentido, admite Martínez Riera, la salud debe estar integrada en todas las políticas del Gobierno Central y las Comunidades Autónomas. Pone el ejemplo de la negociación para el Plan Integral del Tabaquismo en el que algunas autonomías han puesto "verdaderos obstáculos al desarrollo de alguna de esas medidas". Considera un peligro el mensaje que se está trasladando de que "los vapeadores son menos nocivos que el tabaco".
José Ramón Martínez Riera, director de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la UA: "Es un peligro que se diga que los vapeadores son menos nocivos que el tabaco"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José Ramón Martínez Riera también ha puesto el foco en la problemática que está suponiendo ahora mismo la salud mental en la población joven. Recuerda que, actualmente, el suicidio es la principal causa de muerte entre adolescentes y es por ello que se debe abordar desde la promoción de la salud mediante programas en el ámbito escolar y comunitario.
Una de las principales herramientas que tienen los ciudadanos para trabajar en la prevención y la promoción de la salud es la Atención Primaria, la cual "se ha ido degenerando de manera progresiva en los últimos años y se ha contagiado de los mismos problemas y errores que el sistema sanitario en general". "Tenemos que recuperar nuevamente esta perspectiva de la salud como foco principal de atención y de incorporación de la persona en el centro de nuestra atención".
Sigue el canal de La SER en WhatsApp, donde encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
![Daniel Rodríguez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/10079455-b4d5-4ce2-8f39-ad8914babb42.png)
Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....