Hoy por Hoy XàtivaHoy por Hoy Xàtiva
Sociedad | Actualidad

Más de 170 personas irán de Canals a València a pie

Este sábado, 6 de abril, se realizará por trigésimo primera vez la marcha hasta la basílica de la capital

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde el 12 de Octubre de 1.981, se realiza la marcha-peregrinación Canals- Basílica de València, una actividad que reunirá el próximo sábado, 6 de abril, a más de 170 personas bajo un mismo lema: "volver a sentir la emoción tras llegar a València". Desde el pasado mes de septiembre, la gran mayoría de participantes han entrenado juntos y juntas para llegar a la cita más importante del año en el mejor estado posible. El Puig, la Cova Negra, Anna o Càrcer son algunos de los puntos de entrenamiento elegidos para poder realizar este recorrido, cada uno de ellos con más de 20 km de ruta.

En "Hoy por Hoy" de Radio Xàtiva el tesorero de MAPEBA – Marcha Peregrinación Canals Basílica, Pepe Císcar, ha explicado todos los preparativos y las claves de esta jornada tan esperada por muchos vecinos y vecinas de nuestras comarcas.

¿En que consiste el recorrido?

El próximo sábado, 6 de abril, las 174 personas inscritas en la marcha empezarán el camino de 73 km hasta la basílica de València. A las 06:00h empezará la misma, realizando el primer descanso para el almuerzo en Alberic, localidad donde año tras año descansan y recuperan energías para finalizar la marcha. A las 14:00h, realizan la parada para comer y, sobre las 20:00h está prevista la llegada a la Basílica de València. Posteriormente, volverán a Canals con tren. "Vamos a un nivel de 3 kilómetros por hora, estamos en grupo y estamos entrenando para conseguir llegar a València con éxito", explica Císcar en la SER.

Una de las principales razones por las que muchas personas realizan esta marcha es la satisfacción y emoción por lograr este reto año tras año. "Compartir la emoción de finalizar la marcha hasta València con mi familia es algo indescriptible", explica el tesorero de MAPEBA.

La historia de la marcha

Un 12 de Octubre del año 1.981, fue el comienzo de lo que se ha conocido durante 16 años como La Peregrinación Canals- Basílica y últimamente como MAPEBA – Marcha Peregrinación Canals Basílica.

Fue ese día cuando decidieron, dos personas de la localidad, realizar cada domingo el trayecto Canals – Castillo de Montesa y regreso. A esas dos, se les fueron uniendo con el tiempo otras y a ese trayecto, se le fue añadiendo otro y otro. Así se creó un grupo, que domingo tras domingo, fue realizando rutas cada vez más largas y duras y a un ritmo bastante intenso. El grupo se encontraba fuertemente preparado para el tipo de deporte que había elegido.

Inspirados en la Javierada (clásica, antigua y multitudinaria romería que se realiza cada año desde Pamplona a Javier – 46 km. en una sola jornada) se lanzó al aire la idea de visitar a la Virgen de los Desamparados en su Basílica de Valencia. No obstante, no fue fácil tomar una decisión rápida por los peligros de la carretera. En muchos tramos sin apenas arcén.

Tras debatir sobre si realizar o no la misma, cinco componentes del grupo (3 hombres y 2 mujeres), tomaron la decisión y pusieron en práctica la idea. A las 6 de la mañana tomaron la salida desde Canals y, tras varias horas de trayecto, este grupo llegó a su destino.

Tomás Marín

Tomás Marín

Redactor de informativos y deportes en Radio Ontinyent Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00