María Ángeles Medina: "En menos de 10 años un 40% de la plantilla de médicos de familia se va a jubilar y nos preocupa el relevo generacional"
La presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria recuerda que la Atención Primaria arrastra una infrainversión histórica a nivel nacional que se agrava más en Alicante al ser la provincia peor financiada por parte del Estado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OXRHDDMGZ5C3VEL2LUESVMUEEU.jpg?auth=f0ac40bddccde267c82bc73b67ecae1e6715b8a1494fa5fcd2c7cfd0e48de0e1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un médico examina a un paciente en un centro de Atención Primaria / Martin Barraud
![Un médico examina a un paciente en un centro de Atención Primaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/OXRHDDMGZ5C3VEL2LUESVMUEEU.jpg?auth=f0ac40bddccde267c82bc73b67ecae1e6715b8a1494fa5fcd2c7cfd0e48de0e1)
Alicante
La Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria advierte de que en menos de 10 años un 40% de la plantilla de médicos se va a jubilar y muestran su preocupación ante la falta de relevo generacional, ya que las condiciones laborales en Atención Primaria están llevando a los jóvenes a la privada, a otras comunidades o países.
De hecho, este pasado fin de semana el president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunciaba que Sanitat ofrecerá a partir de 2025 contratos de uno a tres a años a los médicos residentes (MIR) que finalicen su periodo de formación en los centros sanitarios de la Comunitat Valenciana como incentivo para evitar su marcha.
Más información
Mari Ángeles Medina, presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, recuerda que la Atención Primaria arrastra una infrainversión histórica a nivel nacional que se agrava más en Alicante al ser la provincia peor financiada por parte del Estado. "Todo lo referente a la inversión y dotación afecta directamente a la calidad asistencial que podemos ofrecer" declara.
![La presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, María Ángeles Medina](https://cadenaser.com/resizer/v2/5LWZT4QWHRFMROUQT7ZWZUO46U.png?auth=0e68a2c0c32d25c58ecf6977c1ec5875596bcf353c51f8160f1b425249accd7a&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
La presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, María Ángeles Medina
![La presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, María Ángeles Medina](https://cadenaser.com/resizer/v2/5LWZT4QWHRFMROUQT7ZWZUO46U.png?auth=0e68a2c0c32d25c58ecf6977c1ec5875596bcf353c51f8160f1b425249accd7a)
La presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, María Ángeles Medina
Asegura que, en estos momentos, "han dejado de ser atractivos para las nuevas generaciones", que "es muy difícil retener el talento" y lamenta que se desaproveche la inversión que hacen los contribuyentes en formar a los residentes especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria durante cuatro años con un coste de 200.000 euros.
"Se da la paradoja de que en la provincia de Alicante somos pioneros y referentes nacionales en la Universidad Miguel Hernández con una asignatura de Medicina Familiar y Comunitaria con dos catedráticos. Hay dos aquí y solo cuatro en toda España. El nivel que tiene nuestra especialidad en los estudiantes de medicina de la UMH, espero que también en la UA cuando lleguen a años clínicos, es muy alto" afirma. "A pesar de ser la asignatura mejor valorada tanto en la parte teorica como en las practicas luego se lo piensan mucho a la hora de elegirnos" añade Medina.
La situación actual en Atención Primaria no está permitiendo a los médicos hacer cosas que "sí deben hacer y que están en sus competencias" como es un seguimiento mucho más estrecho de pacientes crónicos, vulnerables, en domicilio, o la medicina comunitaria. "Nos preocupa poder desarrollarnos como profesionales" admite.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mari Ángeles Medina explica que, ahora mismo, no se está cumpliendo por lo general el compromiso de "no tardar más de tres días en ofrecer esa asistencia en los centros de salud". La mayor parte de los médicos de Atención Primaria están dando citas entre los 10 y 15 días según el centro. Sus agendas, que debería ser de 20 pacientes diarios, están por encima de los 40.
Por ello, reclama un refuerzo con nuevos roles y nuevos modelos de gestión, donde los propios equipos de los centros de salud puedan autogestionarse para poder dar respuesta de una mejor manera a esas demoras y agendas. "Planificaríamos mejor nuestro día a día que recibiendo instrucciones desde los despachos" asegura.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria también piden colaboración a los pacientes ya que "hay una altísima demanda desde la pandemia por motivos que no son estrictamente sanitarios". "Uno tiene que conocer su propia salud y ser solidario con los recursos" indica Medina.
![Daniel Rodríguez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/10079455-b4d5-4ce2-8f39-ad8914babb42.png)
Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....