Abortos públicos en sanidad privada
Ha llegado la hora de abrir un debate para preguntarse cómo es posible que solo se produjeron cinco abortos extrahospitalarios en la sanidad pública valenciana frente a los casi 8.000 registrados en la red privada
La Firma de Bernardo Guzmán (01-04-2024)
00:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1711947962847/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
València
Ahora que ha vuelto a hablar tanto del aborto por su blindaje constitucional en Francia, creo que aun respetando la objeción de conciencia ha llegado la hora de abrir un debate para preguntarse si es normal que siendo en nuestro país un derecho reconocido y legal cómo es posible que, por ejemplo, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, solo se produjeron cinco abortos extrahospitalarios en la sanidad pública valenciana frente a los casi 8.000 registrados en la red privada.
La práctica habitual es que el proceso previo de consulta e información si se da en las unidades, centros de salud y hospitales públicos pero no la propia interrupción voluntaria del embarazo. Una anomalía que debería intentar resolverse sin mirar hacia otro lado ni esconder el tema debajo de la alfombra.
Bernardo Guzmán
Director de la Cadena SER Comunitat Valenciana