Se busca experto agrícola en puestos de salida para las elecciones europeas
La Unió Llauradora, AVA-Asaja y la Unión de Pequeños Agricultores demandan perfiles técnicos y no tanto políticos, que conozcan la realidad del campo y puedan defender en el Parlamento Europeo los intereses de la agricultura valenciana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CIMPMNQ75ZH4TORMVAQI5BN7SU.jpg?auth=e12a0dac32442556b0ccc3f37955b1a081d1c7e9f9bd215cee978bd5277322c4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Parlamento Europeo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CIMPMNQ75ZH4TORMVAQI5BN7SU.jpg?auth=e12a0dac32442556b0ccc3f37955b1a081d1c7e9f9bd215cee978bd5277322c4)
València
La Unió Llauradora, AVA-Asaja y la Unión de Pequeños Agricultores coinciden en la importancia de las elecciones europeas del próximo mes de junio para la defensa de los intereses del campo valenciano.
Aseguran que el Parlamento Europeo y la Comisión Europea son dos de las instituciones desde las cuales se deciden las políticas que determinan el futuro del sector primario, y por eso señalan la urgencia de comenzar a pensar en incluir en las listas de las diferentes formaciones perfiles expertos, que puedan perfilar políticas justas y realistas.
Desde La Unió Llauradora, su secretario general, Carles Peris cree que deberían servir para renovar las caras y los perfiles y dar un empuje a técnicos y especialistas para equilibrar y rebajar la preponderancia de los ambientalistas.
Carles Peris (La Unió Llauradora) cree que las elecciones europeas deberían servir para renovar las caras y los perfiles técnicos
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Acuerdos comerciales ordenados para no perjudicar la producción nacional
Sobre la reciprocidad, dice Peris que no es cuestión de que no se hagan acuerdos comerciales, sino de que se hagan de forma ordenada para no perjudicar a la producción nacional, y sobre la ley de la cadena alimentaria, considera que no se está abordando lo suficiente, porque pervive una situación en la que los grandes supermercados tienen beneficios desorbitados mientras el productor apenas gana nada.
Una opinión que comparten desde AVA-ASAJA. Su presidente, Cristóbal Aguado, dice que durante las últimas semanas están manteniendo reuniones a nivel nacional y con las instituciones europeas y dice que espera que Bruselas se dé cuenta de que los agricultores no son oficinistas y rebajen la burocracia.
El objetivo medioambiental, cree, tiene que conseguirse por etapas y adaptándose a la realidad de cada país. Asegura que si no hay avances seguirán saliendo a la calle. Y sobre las 18 medidas propuestas por el Gobierno de España, cree que solo sirven para generar ilusión pero no realidades. Asegura Aguado que, sin rentabilidad, no hay promesas que valgan.
Cristóbal Aguado (AVA-ASAJA) reclama que en las instituciones europeas se hable de "las cosas de casa"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Medidas específicas en la agricultura valenciana
Y desde la Unión de Pequeños Agricultores, UPA, su secretario general, Ricardo Bayo, cree que estos dos meses han servido para evidenciar los escasos e insuficientes avances, como la simplificación de los ecorregímenes, aunque echa en falta algunas medidas más orientadas a las especificidades de la agricultura valenciana.
Pero estos meses también han servido, dice, para poder comprobar quién no ha hecho nada. Apunta directamente a la Generalitat y dice que también tiene competencias y no las ha ejercitado.
Ricardo Baya (UPA) le afea a la Generalitat no haber hecho "nada" por la agricultura valenciana
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles