Sociedad

La réplica del Tesoro de Villena, será clausurada de forma definitiva el próximo 8 de abril

El MUVI recuerda en estos días de Semana Santa y Pascua todavía estará a disposición del público. Luego, ya habrá que esperar a la inauguración del Museo en su primera fase, para ver el auténtico. La fecha será el 17 de mayo

Sala Museo de Villena / Museo de Villena MUV

Sala Museo de Villena

Villena

Ya en su día, coincidiendo con FITUR, la feria internacional de turismo se anunciaba que la primera fase de habilitación de este edificio permitirá disponer de más de 2.000 metros cuadrados, una parte de ellos destinados a la sala que acogerá el Tesoro de Villena, el ajuar de la Edad de Bronce más importante de Europa.

En el inminente nuevo museo, la Sala del Tesoro dispondrá de una superficie de 75 metros cuadrados, donde se ofrecerá al público la colección más importante del MUVI. Este conjunto está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), y está considerado como el conjunto de vajilla prehistórica más importante de Europa, sólo equiparable al de Micenas.

Mientras, la Sala José María Soler, que ocupará 433 metros cuadrados, será el espacio donde se presenten objetos del antiguo Museo Arqueológico Municipal y otros restaurados, exhibidos por primera vez. Estas piezas ilustrarán la historia de Villena desde hace 50.000 años, mostrando restos de cazadores-recolectores, artefactos neolíticos que marcan la llegada de la agricultura y el surgimiento de poblados estables, hasta la formación de civilizaciones clásicas como los iberos. La exposición abarcará la romanización, islamización y cristianización de la región, comprendiendo la evolución de culturas antiguas y medievales, así como los fundamentos de la sociedad moderna. Destacarán la sala del Tesoro de Villena, la más importante del museo; las joyas de la Virgen de las Virtudes y obras barrocas del pintor real José García Hidalgo (Villena1645-Madrid, 1717), cedidas por el Museo Nacional del Prado.

La última sala del nuevo MUVI, en esta primera fase, será la bautizada como Jerónimo Ferriz. Un total de 194 metros cuadrados que albergará la muestra ‘Ciento cincuenta de 15.000. Villena, una mirada etnográfica’, una selección de objetos que ilustrarán la memoria colectiva de Villena de un siglo (1858-1958). El recorrido comenzará con la llegada del ferrocarril en 1858, que supuso el inicio de la modernización económica e industrialización. La agricultura exportadora, el vino, el alcohol, el mueble, la sillería y el calzado fueron las actividades protagonistas de este fenómeno. La antigua aristocracia local y la naciente burguesía fueron las grandes beneficiadas.

El Museo también incluirá cerca de 500 documentos fotográficos de José Ibañez Soli, con autoría del recordado que ya han sido clasificados y digitalizados con calidad de archivo permanente y en los que se encuentran tanto imágenes positivadas sobre papel fotográfico como negativos en soporte de película de acetato. Los documentos están datados desde los inicios de los años 60 del siglo XX hasta entrado el nuevo siglo XXI, y todo el material fotográfico se localizará principalmente entre las dos colecciones importantes del museo, la Colección José María Soler y la Colección Jerónimo Ferriz.

Francisco Tomás

Francisco Tomás

Responsable de 'Media Jornada', programa informativo local de Radio Villena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00