La Junta Mayor de la Hermandad de Cofradías y Hermandades de Elda mantiene su diorama de la Pasión hasta la próxima semana
Se puede visitar en la Casa de las Beltranas de 18 a 20 horas
El diorama completa cinco escenas de la Pasión de Cristo
14:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Elda
El diorama de la Pasión, realizado por la Hermandad de Cofradías de Semana Santa, es una representación que narra los momentos más significativos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. En este diorama meticulosamente elaborado, se pueden apreciar escenas emblemáticas como la Última Cena, la Oración en el Huerto, el Juicio de Jesús ante Pilato, el Vía Crucis, la Crucifixión y la Resurrección. Cada detalle está cuidadosamente diseñado para transmitir la intensidad emocional y espiritual de estos eventos sagrados.
El presidente de la Junta Mayor de la Hermandad de Cofradías y Hermandades de Elda, José Pascual Barceló, ha explicado en “El Rinconcillo Cofrade” que han adaptado algunas de las imágenes de nuestra Semana Santa como el Cristo Yacente, la Verónica o la Santa Cena, entre otras; completando cinco escenas de la Pasión de Cristo. Hasta la semana que viene se puede visitar, todos los días, en la Casa de las Beltranas de 18 a 20 horas.
Jueves Santo 2024
El Jueves Santo es un día significativo en la tradición cristiana, especialmente para la Iglesia Católica. Este día conmemora la última cena de Jesucristo con sus discípulos antes de su crucifixión, donde instituyó la Eucaristía y el sacramento del Orden Sacerdotal. Durante la última cena, Jesús lavó los pies de sus discípulos como un acto de humildad y servicio, enseñando así el valor del servicio desinteresado. La liturgia de este día incluye la celebración de la misa vespertina y el lavatorio de los pies, que simboliza el llamado de Jesús a sus seguidores a servir a los demás con amor y humildad. Además, el Jueves Santo marca el inicio del Triduo Pascual, que culmina en la celebración de la Resurrección de Jesucristo en la Vigilia Pascual el Sábado Santo.
Este jueves ha finalizado "El Rinconcillo Cofrade" en la sintonía de Radio Elda SER, un espacio dedicado a las cofradías de Elda, dirigido y presentado por César González, con entrevista al presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Elda, José Pascual Barceló.
Agenda Cofrade
El momento más solemne tendrá lugar a las 23 horas con la Procesión del Silencio con las imágenes del Cristo del Buen Amor y de Nuestra Señora de la Soledad acompañadas por el resto de cofradías. Comenzará en en el Templo de Santa Ana.
La Procesión del Silencio es una manifestación conmovedora de la fe cristiana y una forma de recordar la importancia espiritual de la Semana Santa en la vida de los creyentes.
Viernes Santo
La procesión general del Santo Entierro, con el Cristo Yacente acompañado de todas las cofradías con sus respectivas imágenes, es uno de los momentos más solemnes y emotivos de la Semana Santa. Durante esta procesión, las diferentes hermandades y cofradías desfilan en silencio y recogimiento, llevando consigo las imágenes de sus devociones más preciadas. El Cristo Yacente, símbolo de la muerte de Jesucristo y su posterior sepultura, es el centro de esta procesión, rodeado de una atmósfera de solemnidad y respeto. Comenzará a las 19.30 horas.
Domingo de Resurreción
La procesión del Domingo de Gloria es una celebración jubilosa que marca el final de la Semana Santa y conmemora la resurrección de Jesucristo. Es un momento de alegría y esperanza para los fieles, ya que simboliza la victoria de la vida sobre la muerte. A las 11 horas se producirá el Encuentro entre el Santísimo y la Inmaculada Concepción.