El pleno aprueba la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Villena al Monasterio de la Santísima Trinidad de Villena
Máxima distinción para una entidad que está presente en la ciudad desde hace 500 años

Aprobación concesión medalla. Radio Villena SER
05:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Villena
El pleno ordinario ha aprobado por unanimidad la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Villena al Monasterio de la Santísima Trinidad de Villena, la máxima distinción con la que se reconoce “a personalidades, entidades o corporaciones por haber prestado servicios relevantes a la ciudad”, según ha explicado la instructora del expediente, a edil Maite Gandía. Esta concesión también es una forma de conmemorar los 500 años de la Fundación del Monasterio que es parte de la historia de la ciudad en estos cinco siglos.

Monasterio Trinitarias Villena / Ayto Villena

Monasterio Trinitarias Villena / Ayto Villena
Gandía expresó su agradecimiento a la Hermandad del Amor y la Esperanza, entidad que tuvo la iniciativa y que planteó este reconocimiento a la Junta de Portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento de Villena. “A raíz de ello, han sido muchísimas las adhesiones a título personal y de colectivos de la ciudad a favor de la concesión de la Medalla de Oro a las monjas trinitarias, lo que demuestra el gran cariño que la ciudad les tiene”, ha añadido.
Esta institución se remonta a 1524 con la fundación del Monasterio de la Santísima Trinidad, iniciativa de las villenenses Leonor Estevan y su hija Juana Martínez. Precisamente estas dos mujeres y Luisa Mergelina fueron los tres primeros hábitos de esta institución religiosa, según se explica en el expediente.

Monasterio Trinitarias Villena / Ayto Ville

Monasterio Trinitarias Villena / Ayto Ville
En este documento se relatan la contribución a lo largo del tiempo realizada por las religiosas en materia de caridad, asistencia al necesitado y ayuda a la población, además de ser un elemento importante en la celebración de las fiestas de Villena, tanto como custodias de los mantos de la Virgen como en la elaboración a demanda de prendas tradicionales en el vestuario festivo villenense.
Departamento de Comunicación
Ayuntamiento de Villena