A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Sociedad

"Cáncer no es igual a muerte": Ana Lluch, oncóloga e investigadora, explica cómo afrontar el diagnóstico y los avances para frenar la enfermedad

Destaca la importancia de comunicar al paciente con humanidad y realismo la hoja de ruta del tratamiento por parte de los servicios médicos

Ana Lluch, la oncóloga valenciana en A Vivir CV

Ana Lluch, la oncóloga valenciana en A Vivir CV

14:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1711109578320/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

València

Ana Lluch, oncóloga, catedrática del área de Medicina de la Universitat de València, coordinadora del Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama de INCLIVA, investigadora, explica en 'A Vivir CV' cómo afrontar un diagnóstico de cáncer. Lluch, que sigue ofreciendo su experiencia y tiempo asesorando de forma altruista en esta materia, reconoce que las mujeres siguen teniendo miedo a este diagnóstico, aunque "hay que dejar de relacionar la muerte con esta enfermedad. Para cualquier cáncer hay unas expectativas buenas", según explica, "con hasta un 65% de casos curados y en la especialidad del cáncer de mama entre un 85 y 90% de casos pueden curarse".

Eso sí, la incidencia sigue en aumento, se calcula que más de un 60% entre 2018 y 2040 a nivel mundial y es que, según explica la investigadora valenciana "vivimos más años, y por tanto, hay más probabilidades de que las células vayan dividiéndose". Y a pesar del aumento de la incidencia, Lluch destaca los nuevos tratamientos que se están investigando, los nuevos fármacos que están siendo efectivos, tratamientos de tipo biológico, no quimioterapia, que salvan vidas y son menos agresivos.

La oncología es uno de los campos de la salud que más interés y espacio ocupa en los medios de comunicación; se publican más de 280.000 noticias con la palabra cáncer al año y la científica valenciana reitera que la comunicación clara y concisa al paciente "es fundamental para su sanación, en la carrera de medicina falta más incidencia en esta materia; solo se estudia en segundo, pero debería ser en cuarto o quinto de carrera. "Hay que hacer una hoja de ruta para que el paciente entienda el proceso al que se tiene que enfrentar". Lluch asegura que falta mucha educación a la sociedad en esta materia y los médicos deberían aprender bien a explicar lo que hay, "porque un paciente tranquilo evoluciona mejor"

Ana Lluch insiste también en la importancia del mecenazgo, "hay que investigar más y hay que valorar más a los ciudadanos que donan dinero para que la investigación avance, y son en muchas ocasiones los mismos pacientes los que lo hacen". Reitera que es necesaria una buena ley de mecenazgo en nuestro país.

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00