Miguel Agulló, ingeniero agrícola: "Perdemos 2 metros de agua al año por evaporación, hay que cubrir embalses en el proceso de reutilización"
Considera que la "incertidumbre hídrica" es la mayor causa de abandono de superficie agrícola en la provincia

Miguel Agulló, presidente del Colegio de Ingenieros Agrícolas de Alicante, en Hoy por Hoy Alicante en el Día Mundial del Agua (2024-03-22)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Día Mundial del Agua que se celebra este 22 de marzo con la premisa este año de 'Agua para la paz'. Con el proceso de cambio climático muy presente, el futuro pasa por poder usar "cualquier tipo de agua" y eso supone desarrollar proyectos que recuperen el agua evaporada de los embales como ya se está haciendo en Orihuela.
Miguel Agulló, presidente del Colegio de Ingenieros Agrícolas de Alicante, en Hoy por Hoy Alicante habla de la importancia de mantener el trasvase Tajo-Segura, la desalación y las aguas subterráneas para sortear la sequía, así como la investigación en la adecuación de cultivos, pero también ha puesto de relieve la importancia de desarrollar y poner en práctica otras medidas. Entre ellas, y dentro de la apuesta por la reutilización del agua, Agulló habla de "cubrir los embalses con el objetivo de no perder dos metros de agua al año por evaporación". Esto ocurre en la zona geográfica alicantina, dice, con altísimas temperaturas.
De hecho hay previsto un congreso sobre balsas y residuos en Orihuela el 23 y 24 de mayo en el que también se planteará la necesidad de que los embalses sean más efectivos con placas solares que produzcan energía para bombear el agua y retener más agua.
Agulló se muestra convencido de que hay que seguir avanzando en esta línea y ha remarcado el proyecto de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela-UMH para recuperar agua de lluvia con "resultados muy alentadores".
"Garantizar recursos"
También ha hablado el presidente de los ingenieros agrícolas de que la "incertidumbre" ante la falta de agua es uno de los motivos principales del abandono de hectáreas agrícolas y la falta de relevo generacional. "Hay que trabajar en recuperarlas", ha dicho, así como también "nuestra autoridad alimentaria para toda Europa como principales exportadores". Eso pasa por "garantizar" los recursos.
Y mientras se avanza en "mejorar métodos de desalinización", Agulló es partidario de "almacenar más agua, utilizarla mejor y compartirla entre todos, porque sigue lloviendo la misma cantidad de agua que hace diez años", recuerda, "pero ha cambiado las zonas en las que llueve. Se acumula en el norte y en el Segura el sistema no llega al 20%". Confía en que un futuro próximo los avances en la desalación permitan tener agua a "precio razonable y calidad suficiente para regar, porque actualmente debe mezclarse".