El 76% de los empleados de banca en Alicante secunda la primera huelga del sector en 34 años
Convocados por UGT, CCOO y FINE exigen un incremento salarial del 13% entre 2024 y 2026 o de un 12% más un pago único del 3% en 2024
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GYUAFKMMBZFJXEKGZUNKLEGVKE.jpg?auth=be6312dd2a4ab0f1211b049f887cdde35d3464d3b7d624ec93808dbb51224bf1&quality=70&width=650&height=487&focal=830,1145)
Empleados de banca en huelga protestan ante una sucursal de Banco Santander en Alicante / UGT
![Empleados de banca en huelga protestan ante una sucursal de Banco Santander en Alicante](https://cadenaser.com/resizer/v2/GYUAFKMMBZFJXEKGZUNKLEGVKE.jpg?auth=be6312dd2a4ab0f1211b049f887cdde35d3464d3b7d624ec93808dbb51224bf1)
Alicante
Los empleados de banca de la provincia de Alicante también secundan este viernes 24 horas de paro tras no alcanzar un acuerdo salarial con la patronal AEB (Asociación Española de Banca). Medio millar de trabajadores ha participado en una manifestación que ha arrancado de la sede de Banco Sabadell en Oscar Esplá y ha finalizado ante la sucursal del BBVA en La Rambla y convocados por Comisiones Obreras, UGT y FINE.
Secundan el paro, la primera huelga del sector en España en 34 años, empleados y empleadas de Bancos Santander, BBVA, Bankinter, Deutsche Bank y Banco Sabadell, entidades asociadas a la AEB. El seguimiento, según los convocantes ha alcanzado el 76% en la provincia.
Cajas de ahorros y cooperativas de crédito sí han llegado a un preacuerdo, no así los sindicatos bancarios que exigen más mejoras laborales para los 3.000 afectados en la provincia de Alicante.
No aceptan una subida del 10% en cuatro años, lo que supone un 2,5% anual que no cubre la inflación. "Es ridículo". Y les preocupa incluso más la situación de compañeros con sueldo congelado, según Laura García, responsable de sección Financiero de UGT y Armando Paya, su homólogo en CCOO.
Laura García, de UGT y Amadeo Paya, de CCOO, sobre la huelga de los empleados de banca en Alicante
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta manifestación se enmarca en las acciones que están realizando desde hace meses, con concentraciones y paros en un sector "poco movilizado", en comparación con otros, como es el financiero, ha apuntando, recordando que la última huelga que hubo fue en el año 1990.
Condiciones
Los tres sindicatos avisaron ayer jueves en una comunicación de que mantenían la huelga de 24 horas convocada para este viernes después de no alcanzarse un preacuerdo con la AEB para renovar el convenio colectivo, como sí ha sucedido con la patronal del ahorro CECA y con las patronales de las cooperativas de crédito Unacc y Asemecc.
Los sindicatos lamentaron que la patronal no ha aceptado su propuesta de subida salarial del 13% entre 2024 y 2026 o de un 12% más un pago único del 3% en 2024, además de una cláusula de garantía de no compensar el 80% de la subida en tablas, un incremento adicional en función del IPC de hasta el 3% y un día adicional de vacaciones.