Primeros pasos ante la creciente escasez de agua en la Safor
La Federación de empresarios de la Safor (FAES) y la mancomunidad de la comarca proponen la conexión hídrica de los 31 municipios

Voro Femenía, presidente de la Mancomunitat de Municipis de la Safor; Natàlia Enguix, vicepresidenta de la Diputació de València; Juan Pablo Tur, presidente de FAES; y el diputado del Ciclo Integral del Agua, Paco Comes, algunos de los asistentes de la reunión.

la Safor
Reunión importante la de esta mañana en Fomento Gandia. Empresarios, representantes municipales y de la mancomunidad de la Safor, así como representantes de la Diputación de València; una sala llena en la cual se ha puesto encima la mesa la necesidad de que toda la comarca esté conectada desde el punto de vista hídrico.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ramón Soler, vicepresidente de FAES
Es el inicio de un camino que, reconoce Soler, será largo. Pero con la voluntad de todas las entidades implicadas, es posible. Por ahora, la Diputación de València, a través de la empresa pública Egevasa, estudiará la interconexión en alta de los 31 municipios de la comarca. En los primeros pasos se habla de la posibilidad de instalar una planta potabilizadora.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Natàlia Enguix, vicepresidenta primera de la Diputació de València
En cuanto a la ayuda económica de la Diputación, Enguix ha recordado que la Mancomunidad de la Safor tiene destinados 1 millón de euros para los próximos 4 años, en el Plan de Inversiones. Respecto a la ayuda técnica que obtendrán con ese primer estudio de la interconexión, a través de Egevasa, tratarán de tenerlo lo antes posible.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Paco Comes, diputado provincial del Ciclo Integral del Agua
Dada la actual situación, con una pluviometría cada vez más escasa, es necesario mejorar las gestiones de los recursos hídricos para anticiparse a los problemas futuros que pueden llegar. Desde la Mancomunidad de Municipios e la Safor, defienden el proyecto que hoy se ha puesto encima la mesa: una comarca interconectada a través del agua.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Voro Femenía, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Safor