Guía para moverse por València durante las Fallas de 2024: cortes de tráfico y ubicación de los monumentos más importantes
Para moverse por la ciudad de València lo más recomendable es hacerlo mediante transporte público y no utilizar el coche ya que será tarea casi imposible moverse mediante este método

Una multituda invade la plaza del ayuntamiento tras el disparo de la mascletá realizado el pasado martes. / Biel Aliño (EFE)

València
La ciudad de València empieza este sábado los días grandes de las Fallas de 2024, con los casi 800 monumentos plantados en las calles de la ciudad y con actos festivos durante todo el día organizados por Junta Central Fallera y por las comisiones de la ciudad. Se espera que entre el sábado 15 de marzo y el domingo 19, día de la Cremà, cientos de miles de turistas visiten la ciudad desde otras partes de la Comunitat Valenciana y de España, que se suman a los ciudadanos de València que salen a la calle para disfrutar de las Fallas.
Desde este sábado el centro de la ciudad, que es la zona donde se ubican algunas de las fallas de sección especial, está cortado de forma permanente al tráfico y en el resto de barrios de València hay numerosos cortes de calles debido a los monumentos falleros, las carpas y las verbenas. Para moverse por la ciudad de València lo más recomendable es, por tanto, hacerlo mediante transporte público y no utilizar el coche ya que será tarea casi imposible moverse mediante este método.
Refuerzo de Renfe
Para llegar a la ciudad, Renfe ofrece durante toda la semana fallera un total de 125.000 plazas en trenes de alta velocidad y larga distancia con origen y destino València. Se han programado 15.800 plazas más de las habituales que se concentran, sobre todo, en las rutas que unen a la capital del Túria con Madrid y con Barcelona.
Desde la Comunitat Valenciana, la mejor forma de desplazarse a València es mediante Cercanías. El mapa de la red se puede consultar en la web de Renfe: la línea C-1 une València con Gandia, pasando por ciudades como Sueca o Silla; la C-2 llega hasta Moixent, y atraviesa Xàtiva; la C-3 recorre la provincia de Valencia hacia el interior y termina en Utiel; la C-5 termina en Teruel y pasa por Segorbe o Albalat dels Tarongers y la C-6 llega hasta Castelló de la Plana, pasando por Vila-real, Sagunt o Albuixech.
Todas estas líneas funcionarán con refuerzos durante el fin de semana y, además, Renfe ha programado la circulación de trenes de Cercanías durante las 24 horas ininterrumpidamente en Fallas. Circularán 263 trenes especiales de Cercanías desde la madrugada del 16 de marzo hasta la madrugada del día 20 en cuatro líneas del Núcleo de València.
Metro las 24 horas
Por su parte, la red de Metrovalencia ofrece con motivo de las Fallas y durante cinco días consecutivos, entre este sábado y la madrugada del miércoles 20 de marzo, servicio ininterrumpido de metro y tranvía con el fin de facilitar la movilidad de los ciudadanos a lo largo de estas jornadas. Ferrocarrils de la Generalitat explica que este año la novedad en el metro son los refuerzos diurnos durante el fin de semana del 16 y 17 de marzo y de 10.30 a 21.00 horas para facilitar los "numerosos desplazamientos que se prevén". En el tranvía destaca el refuerzo de la Línea 10 en la Nit del Foc (el lunes 18 de marzo), en especial, en la parada de Ciutat Arts i Ciències-Justícia.
Durante las mascletàs, además del refuerzo especial en todas las líneas que conectan con el centro de la ciudad, Metrovalencia volverá a cerrar las estaciones de Xàtiva y Colón entre las doce y media y las dos y media de la tarde, para evitar aglomeraciones. FGV recomienda usar estaciones alternativas para esos días, que son Alameda, Plaza España, Bailén y Àngel Guimerà, e informarse de en la web y redes sociales de la entidad.
Cambios en las líneas de autobús
En cuanto a los autobuses municipales de la ciudad de València, además de reforzar su servicio y aumentar las líneas que circulan las 24 horas, destaca el cambio de recorridos de muchas líneas debido a los monumentos falleros y a los cortes de tráfico. La EMT de València ofrece 10.000 plazas adicionales cada día y ha planificado recorridos alternativos en 30 líneas de autobuses.
Concretamente, EMT ha planificado nuevos recorridos y recomienda las líneas 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 19, 24, 25, 26, 27, 28, 31, 32, 35, 40, 60, 62, 64, 67, 70, 71, 72, 73, C2 y 81 para desplazarse hasta el corazón de València. Los principales puntos de llegada y salida de los autobuses durante las mascletàs se concentran en la plaza de España, la Gran Vía Germanías, Marqués del Túria, Porta de la Mar, plaza Tetuán y la calle General Palanca.
Refuerzo de taxi
Además de estos métodos, la Generalitat ha pactado con las principales asociaciones del sector del taxi el refuerzo del servicio en València durante los próximos días con motivo de las Fallas. El objetivo es garantizar el servicio durante estas fiestas desde este viernes 15 de marzo al martes 19 de marzo, cuando podrán trabajar todas las licencias de taxi de 00.00 a 06.00 horas y de 18.00 a 24.00 horas, así como el 20 de marzo de 00.00 a 06.00 horas.
Cómo llegar a las Fallas de Especial
Las fallas más destacadas cada año, junto a la municipal que se ubica en la plaza del Ayuntamiento, son las de sección especial, ya que son las que más presupuesto dedican al monumento y las que ofrecen ninots más espectaculares y con acabados más perfectos. Este año son nueve las fallas que forman la sección especial y esta es la mejor manera de llegar a cada una:
Convento Jerusalén-Matemático Marzal
Es una de las comisiones más céntricas de la ciudad de València y la que el año pasado consiguió el primer premio en la sección especial de las fallas infantiles. Está muy cerca de la plaza del Ayuntamiento, y a menos de tres minutos caminando de la estación de metro de Xàtiva (líneas 3, 5 y 9). También está a menos de cinco minutos de la Esació del Nord de Renfe.
Cuba-Literato Azorín
Está en el barrio de Russafa y se puede llegar caminando, a unos 20 minutos del centro de la ciudad, o mediante transporte público. Las paradas de metro más cercanas son la de Bailén (línea 7) y Russafa (línea 10). También hay varias líneas de la EMT que llegan al barrio.
Sueca-Literato Azorín
Está muy cerca de la falla Cuba-Literato Azorín (a unos dos minutos caminando) y se puede llegar caminando desde el centro o mediante las paradas de Bailén (línea 7) o de Russafa (línea 10) de Metrovalencia.
Av/ Reino de Valencia- Duque de Calabria
Se ubica en el barrio de Gran Vía, relativamente cerca de la falla Cuba-Literato Azorín y a diez minutos del centro de la ciudad. Las paradas de metro más cercanas son las de Russafa (línea 10) y Colón (líneas 3, 5, 7 y 9).
Almirante Cadarso-Conde Altea
También está en el barrio de Gran Vía, cerca del centro de la ciudad, y se puede llegar a unos diez minutos a pie desde la estación de Colón (líneas 3, 5, 7 y 9) de Metrovalencia.
Plaza del Pilar
Está en el barrio de Ciutat Vella, cerca del MuVIM y se puede llegar caminando, a unos diez minutos de la plaza del Ayuntamiento, o mediante transporte público, bajando en la parada de Àngel Guimerà de Metrovalencia (líneas 1, 2, 3, 5, 7 y 9).
Plaza Na Jordana
Esta comisión se ubica al norte de Ciutat Vella, cerca de las Torres de Serranos. Se puede llegar caminando desde la plaza del Ayuntamiento, a unos 20 minutos, o mediante la línea C1 de la EMT de València que para a pocos metros de esa plaza (aunque durante los días de Fallas puede que se desvíe durante algunas horas).
Exposició-Misser Mascó
La falla Exposició-Micer Mascó, que fue la ganadora del primer premio en 2023, está también a 15 minutos del centro de València, muy cerca del estadio de Mestalla y de la avenida Blasco Ibáñez, y las paradas de metro más cercanas son Alameda (líneas 3, 5, 7 y 9), Aragón (líneas 5 y 7) y Facultats (líneas 3 y 9).
L'Antiga de Campanar
Es la más lejana al centro de la ciudad, a unos 45 minutos caminando, así que la mejor manera de desplazarse hasta allí es mediante transporte público. Hay varias líneas de la EMT que llegan a Campanar, y la parada de metro más cercana es la de Campanar (líneas 1 y 2).