SER Falleros
Ocio y cultura

Zarzoso enloquece a la plaza en una 'mascletà' "redonda" con el terremoto "más largo": "Veníamos a triunfar"

La compañía había prometido "dar caña" con un disparo que ha incluido un "espectacular" terremoto terrestre a doble altura compuesto por 2.000 petardos que ha "sacudido" la plaza del Ayuntamiento durante más de 20 segundos

València

Pirotecnia Zarzoso, de la localidad castellonense de Altura, ha hecho enloquecer a la plaza del Ayuntamiento de València en la 'mascletà' de este jueves, la decimocuarta del ciclo de las Fallas de este año. El disparo, que ha sido "potente", ha ido "de menos a más" y ha culminado con un terremoto a doble altura, "el más largo" hasta la fecha en la 'catedral de la pólvora' valenciana, que ha salido "redondo". "Veníamos a triunfar, ha salido clavada", ha reconocido el pirotécnico al finalizar.

El espectáculo, que ha contado con 160 kilos de material, ha combinado "clasicismo", en su primera parte, y "digitalización", en la segunda, según ha explicado, antes del mismo, el responsable artístico del disparo, Paco Sancho. Una 'mascletà', ha detallado, "de corte clásico" y que ha tenido una duración de unos seis minutos, aproximadamente.

La 'mascletà' ha dado comienzo, como es tradicional, a las 14.00 horas y después de que las falleras mayores de València, Mª Estela Arlandis y Marina García, han dado la orden al pirotécnico con la tradicional frase 'Senyor pirotècnic, pot començar la 'mascletá'.

Mascletà del 14 de marzo de 2024, Pirotecnia Zarzoso

Mascletà del 14 de marzo de 2024, Pirotecnia Zarzoso / JCF Armando Romero

Mascletà del 14 de marzo de 2024, Pirotecnia Zarzoso

Mascletà del 14 de marzo de 2024, Pirotecnia Zarzoso / JCF Armando Romero

El disparo ha arrancado con cuatro retenciones aéreas, seguidas de un golpe que ha dado paso a la 'mascletà', que se ha iniciado con cinco retenciones terrestres acompañadas de aéreo para dar paso a un "impresionante" terremoto de cinco pasadas y un final "clásico" con una rotación digital de serpentinas, pitos y tres golpes finales.

La compañía había prometido "dar caña" con un disparo que ha incluido un "espectacular" terremoto terrestre a doble altura compuesto por 2.000 petardos que ha "sacudido" la plaza del Ayuntamiento durante más de 20 segundos, "el más largo que se ha hecho hasta el momento" en la 'catedral de la pólvora' valenciana.

Pirotecnia Zarzoso destaca por su experiencia y "buen hacer". La tradición de esta empresa familiar se remonta a principios del siglo XX cuando Antonio Zarzoso Carot la fundó en 1930. En la actualidad, Antonio Zarzoso Navarrete capitanea la tercera generación de pirotécnicos.

Por ello, los de Altura se encuentran en el "núcleo duro" de los veteranos que llevan más de 30 años disparando en la plaza del Ayuntamiento, puesto que su debut se produjo en 1991. "Somos bastante potentes y cada año venimos con más ilusión y más ganas porque disparar en la capital de la pólvora es un placer", ha indicado Sancho.

"Ha salido redonda"

Tras el disparo, en declaraciones a los medios, el responsable artístico, Paco Sancho, se ha mostrado "satisfecho", ha celebrado que la 'mascletà' ha salido "redonda" y ha resaltado que la pirotecnia ha "arriesgado" con la parte "clásica" en el terremoto. "Hay gente que arriesga con los digitales, que parece que no pero tienen mucho peligro, porque se va una máquina abajo y la has cagado", ha expuesto.

"Este año veníamos a dejar el terremoto en el pabellón mas alto, ha sido el más largo, yo creo que sí (...), íbamos a triunfar", ha señalado. Así, ha explicado que el espectáculo ha sido "clásico" y ha ido "de menos a más": "Ha comenzado más flojita y ha comenzado pim, pam, pim, pam, a más, a más, hasta que llega la parte final".

Sancho ha reconocido sentirse "emocionado", más todavía porque la pirotecnia ha "arriesgado mucho" con el terremoto, instalado "a dos alturas", y con los principios aéreos dando "la vuelta a la plaza" del Ayuntamiento. "Había peligro de que se prenda fuego algo y, como había tanta cantidad de terremoto, estaba acojonado, pero ha salido bien", ha asegurado.

En este punto, ha indicado que el "peligro" de esta 'mascletà' era que el terremoto se encendiera "antes de hora", pero, afortunadamente, "se ha respetado" el orden del disparo. "Se ha encendido toda la 'mascletà', el cuerpo central y después el terremoto, entonces ya, a partir de ahí, ya está", ha agregado.

Invitados

Entre los invitados del balcón para ver el espectáculo este jueves han estado, junto a la alcaldesa de València, María José Catalá, y las falleras mayores y sus cortes de honor, la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, la presidenta de la Audiencia Provincial, Esther Rojo, y síndicos del Tribunal de las Aguas.

También han visitado el emblemático espacio municipal el presidente de la Real Federación Española de Atletismo, Raúl Chapado, y el presidente de la Federación de Atletismo de la Comunitat Valenciana, Vicente Añó, en representación del deporte valenciano.

Por parte del mundo fallero, han asistido las 10 personas agraciadas con el sorteo realizado por el consistorio, así como representantes de las comisiones Plaça del Pouet, Carrera Malilla-Illa Cabrera, Guardacostas-Músic Jarque Cuallado, Joaquim Costa-Comte Altea y Maties Perelló-Lluís Santàngel y de las Juntas Locales Falleras de Buñol, Godella, Manises, Torrent y Paterna.

25 personas atendidas

En la 'mascletà' de este jueves han sido atendidas por efectivos de Cruz Roja 25 personas, la mayoría de ellas por lipotimias. En concreto, los medios de esta entidad han asistido a nueve mujeres y a nueve hombres por lipotimias, a dos mujeres por cuerpo extraño en ojo, a dos mujeres y dos hombres por heridas y a una mujer por causa no especificada. Además, tres hombres han tenido que ser evacuados a centros hospitalarios, dos de ellos por hipertensión y el tercero por lipotimia.

Cruz Roja ha movilizado para el disparo de esta jornada dos ambulancias de tipo C, tres de tipo B, cuatro vehículos de transporte y uno de coordinación. Asimismo, ha contado con tres postas sanitarias. En total, han trabajado 76 miembros de esta entidad: 12 técnicos en emergencias sanitarias (TES), seis enfermeros, cuatro médicos, 50 socorristas y cuatro coordinadores.

Día: 14 de marzo

Pirotecnia: Zarzoso

Población: Altura (Valencia)

Año de fundación: 1930

Dirección: C/ Calvario, 76 12410 Altura (Castelló)

E-mail: admon@pirotecniadealtura.com

Web: www.pirotecniadealtura.com

Disparo 2023: 13 de marzo

Presencia en la plaza del Ayuntamiento: 1991

Propietario: Antonio Zarzoso Navarrete

Historia: Fue fundada por D. Antonio Zarzoso Carot, sus comienzos se desarrollaron por los pueblos de la provincia de Teruel y la Comunitat Valenciana. Actualmente está a cargo de Antonio Zarzoso Navarrete, tercera generación de pirotécnicos. Disponen de un departamento técnico que se encarga del diseño de espectáculos, un departamento de fabricación, otro comercial y el departamento de montaje y disparo.

Disparos importantes 2023:

  • 3º premio Concurso Mascletaes Fiestas Magdalena Castellón.
  • Castillo Fuegos Artificiales Nit de Sant Joan Sagunto.
  • Concurso de Mascletaes Fogueres de Sant Joan Alicante.
  • Concurso de “Espectáculos Pirotécnicos “Les Fogueres de Sant Joan” Castillo Alicante.
  • Castillo Fuegos Artificiales Fiestas de Moros y Cristianos Moraira en junio.
  • Concurso “Fuegos de Autor” San Fermín 2023-Pamplona en julio.
  • 1º premio concurso Mascletaes Sant Vicent del Raspeig en julio.
  • 1º premio concurso Mascletaes Elche en julio.

Curiosidades: Han recuperado en Granada el uso del Tro de bac, exportado hace cien años y que dejó de utilizarse por la prohibición. Fueron allí e impartieron cursos CRE y ayudaron con la burocracia para poder volver a utilizarlo.

Disparo del día: El día 14 Zarzoso presentará una mascletá clásica con final digital donde utilizará 159 kg de material. Dará comienzo con traca valenciana, 4 retenciones aéreas con serpentinas, chicharras, silbatos y truenos de aviso. Un arrebato espectacular dará paso al cuerpo de la mascletá, que estará compuesto de 5 retenciones terrestres acompañadas de aéreos, para cerrar con un espectacular terremoto terrestre de 2.000 metros montado a dos alturas, y un bombardeo aéreo de truenos de aviso con cadencia de menos a más, un digital aéreo y terrestre con color y trueno para finalizar con tres golpes aéreos de silbatos, truenos y chicharras.

SER Falleros (14/03/2024)

SER Falleros (14/03/2024)

01:02:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00