Las Fallas más inclusivas
En 'Hoy por Hoy Valenci'a hablamos de las medidas adoptadas para que todas las personas con discapacidad puedan disfrutar de las fiestas josefinas

Alejandro Amblar (iz) y javier Copoví en los estudios de Radio Valencia Cadena SER / Cadena SER

València
En Hoy por Hoy Valencia hablamos con el director general de personas con discapacidad en el Ayuntamiento de València, Javier Copoví, y con Alejandro Amblar, presidente de la Plataforma Defensa TEA, sobre las medidas adoptadas desde la comisiones y el propio consistorio para que las Fallas sean accesibles para todas y todos.
Entre otras cuestiones, Copoví ha explicado que las fallas municipales de 2024 ofrecen explicaciones adaptadas para personas con discapacidad auditiva, visual o intelectual en sistemas aumentativos, alternativos y también en lengua de signos con subtítulos. La Dirección General de Personas con Discapacidad ha sido la encargada de llevar a cabo esta iniciativa, que “trabaja para buscar la inclusión de todos y todas en la fiesta”.
“Lo que se pretende es conseguir que todo el mundo pueda disfrutar de todas las vertientes de la fiesta fallera”, ha añadido Copoví, quien ha hecho referencia también al resto de medidas que se han impulsado desde la Dirección General con motivo de la celebración de las Fallas 2024.

En el caso de las personas con discapacidad auditiva, podrán acceder a la explicación tanto de la falla grande como de la infantil, a partir de un video donde se describen los monumentos de este año mediante lenguaje de signos. Las personas con discapacidad visual también podrán conocer la sátira y crítica de las fallas del Ayuntamiento a partir de una guía en formato audio que recogerá cada una de las explicaciones.
Por otro lado, las personas con discapacidad intelectual podrán acceder a una guía de lectura fácil, creada por el Servicio de Accesibilidad Cognitiva de Plena Inclusión de la Comunitat Valenciana y redactada con un lenguaje adaptado a sus necesidades, que incluye pictogramas sobre la explicación de ambos monumentos.
La falla grande, obra de los artistas Pere Baenas y Escif, lleva como lema “Dos coloms, una branca” y simboliza un mensaje de paz y sostenibilidad. La falla infantil, “Llegir en verd”, a cargo de los artistas Ceballos y Sanabria, junto con Marina Puche, homenajea la elección de València como Capital Verde Europea 2024.
Anticipar y explicar
Según ha explicado Amblar, las personas con Trastorno del Espectro Autista presentan una gran diversidad atendiendo al grado de afección. Sin embargo, resalta que lo más importante es anticiparles lo que va a pasar en marzo y que no se encuentren de repente con todos los ruidos y cambios que suponen las fallas en su rutina.
No sólo anticipar, también hay que explicar de la manera más adecuada y adaptada a cada persona todo lo que conlleva la fiesta. Eso sí, ha resaltado que conviene ir avanzando mucho más no sólo en cuanto a las políticas públicas e iniciativas municipales, sino también concienciando a la sociedad de la problemática que provocan determinados comportamientos sobre estas personas.
Entrevista Javier Copoví y Alejandro Amblar sobre inclusividad en fallas
09:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles