UGT reclama jornadas de 32 horas en el automóvil y un pacto de Estado
El sindicato ha organizado las jornadas 'La transformación del sector automovilístico' en el Jardín Botánico de València
València
La transformación del sector del automóvil tiene que ser equilibrada. Es lo que demandan desde el sindicato UGT que este miércoles ha iniciado las jornadas sobre este sector que tendrán lugar hasta mañana en el Jardín Botánico de València. En la rueda de prensa de presentación ha estado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que ha destacado que el sector da empleo a dos millones de personas de forma directa e indirecta y genera entre el 8 y el 10 % del PIB. Ahora, dice, el sector se enfrenta a la necesidad de la electrificación, que respalda, aunque tiene miedo de que sea difícil de concretar por la falta de inversión en infraestructuras de carga y producción.
Pepe Álvarez (UGT): "Con la electrificación algunas veces tengo la sensación de que el carro va delante de los bueyes"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por eso ha llamado al Gobierno de España a acometer esta transformación con los pies en el suelo y pensando, dice, en cómo es este país, que no tiene ninguna multinacional propia del sector. Además, llama la atención sobre el hecho de que para producir un coche eléctrico se necesita un 30 % menos de empleo. Y sobre esto, sobre el empleo industrial, ha hablado también el secretario general de la Federación de Industria de UGT, Mariano Hoya, que ha repasado las principales reivindicaciones del sindicato. La primera es la reducción de la jornada: dice que con la robotización y todo lo que conlleva, 32 horas a la semana serían lo deseable y serían suficientes.
Mariano Hoya (FICA-UGT): "Uno de los objetivos es la reducción de la jornada a 32 horas"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asimismo, insiste en la necesidad de formar a los trabajadores del sector y de recualificar los puestos de trabajo para hacer atractivos estos empleos sobre todo para las personas más jóvenes. Cree Hoya que es más necesario que nunca que el ecosistema de baterías se amplíe en España y, sobre todo, reclama un pacto de estado por la industria de la mano de PSOE y PP para fijar el rumbo, dice, de los próximos 30 años, además de una ley específica del sector. Sobre los PERTES, celebra lo que se ha logrado con ellos, aunque de cara al PERTE VEC 3, cree que se debería flexibilizar el mecanismo. Y en cuanto a Ford Almussafes y su futuro, el secretario general de UGT del País Valencià, Ismael Saez, dice que desde luego tiene más futuro que la factoría de San Luis y que, de hecho, es la mejor factoría de Europa.
"No vamos a apoyar alargar la edad de jubilación de los empleados públicos"
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, cree que la Seguridad Social tiene que abordar las jubilaciones a edades más tempranas para algunos colectivos como las camareras de piso, porque es mejor hacerlo que que se conviertan en incapacidades.
Pepe Álvarez (UGT): "Es mejor abordar las jubilaciones tempranas porque en muchos casos van a incapacidades"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, responde al anuncio del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, de que se valorará alargar la edad de jubilación en empleados del sector público, que en ningún caso se plantea apoyar esa medida, que no le suena bien y recuerda que también incluyen a policías y bomberos, entre otras profesiones.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Inspecciones en Fallas: "Temporada alta será para los que hacen caja"
Estos días recogíamos las críticas del Gremio de Artistas Falleros al hecho de que la inspección de trabajo pasara a revisar los trabajos de montaje de las fallas de especial. Patronal y Comisiones Obreras decían este martes que las inspecciones se tienen que hacer, precisamente, cuando se trabaja, y que no tendría sentid hacer una inspección a la plantà si no hay plantà. Una postura a la que se suman desde UGT. Su secretario general, Pepe Álvarez, cree que es el mismo argumento de las empresas de hostelería que critican que se inspeccione durante la temporada alta. Temporada alta, dice, será para los que hacen caja. Para los trabajadores es todos los días.
Pepe Álvarez (UGT): "Temporada alta debe ser para el que llena la caja de dinero; para el trabajador es toda la vida"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles