Sociedad | Actualidad

Xàtiva reconoce a las mujeres artistas en la historia del arte

Se ha presentado la plataforma “La Roldana”, asociación que pretende visibilizar a las mujeres de todas las épocas y de todos los movimientos artísticos

La teniente de alcalde de Xàtiva, Amor Amorós, sobre "La Roldana"

La teniente de alcalde de Xàtiva, Amor Amorós, sobre "La Roldana"

00:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hoy se ha presentado en Xàtiva la plataforma "La Roldana", que quiere poner en valor la figura de las mujeres artistas en la historia del arte. El acto ha tenido lugar en el Museu de l’Ensenyança, y ha contado con las ponencias de Ana Navarro Ojeda, licenciada en historia del arte y máster en museología y gestión del patrimonio; con Montse Amorós Giménez, licenciada en historia del arte y con máster de profesorado; y con Zuriñe F. de Carranza, licenciada en conservación y restauración de bienes y con máster de restauración y profesorado.

¿Qué es "La Roldana"?

La asociación "La Roldana", según recoge su manifiesto, pretende visibilizar a las mujeres artistas de todas las épocas y de todos los movimientos artísticos, contar una historia de la arte más completa que incluya las mujeres artistas no como figuras aisladas sino dentro del mismo contexto histórico-artístico y crear referentes femeninos e incluir a las artistas en el temario educativo para impulsar así una igualdad real y actual que reconozca el valor de las obras por su calidad artística y no por el género o la vida personal.

Cartel de presentación de "La Roldana" en Xàtiva

Cartel de presentación de "La Roldana" en Xàtiva

Cartel de presentación de "La Roldana" en Xàtiva

Cartel de presentación de "La Roldana" en Xàtiva

La plataforma, que cuenta con página web, ofrece la posibilidad, a toda persona interesada, de asociarse para colaborar en el proyecto y participar con voz y voto.

Palabras de Amor Amorós

"Esta asociación conjuga muy bien los objetivos de mis áreas de responsabilidad en el ayuntamiento" ha explicado la concejala de educación, mujer e igualdad, Amor Amorós. Y ha añadido: "Desde la educación es importante visibilizar estas iniciativas y dar recursos pedagógicos al profesorado para enfrentar estas desigualdades y, desde la parte de mujer e igualdad, sirve para dar voz a las mujeres que han sido invisibilizadas en la historia".

Remedios Varo y el surrealismo español

Remedios Varo y el surrealismo español

32:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00