Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Salud y bienestar | Ocio y cultura
Día Mundiall del Glaucoma

Casi 44.000 alicantinos padecen glaucoma y el 40 % no lo sabe

La detección precoz y la adherencia al tratamiento evitaría la ceguera en el 90% de casos

Dr. Enrique Chipont, director médico de Oftálica, en Hoy por Hoy Alicante, en el Día Mundial del Glaucoma

Dr. Enrique Chipont, director médico de Oftálica, en Hoy por Hoy Alicante, en el Día Mundial del Glaucoma

12:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Un total de 43.853 alicantinos padecen glaucoma y aproximadamente el 40% lo desconoce. Este 12 de marzo se celebra el Día Mundial de esta enfermedad de la vista que, en un primer estadio, no produzca síntomas pero produce la pérdida de visión. La detección precoz y la adherencia al tratamiento evitaría la ceguera total en el 90% de los casos, según la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares.

Además se busca que el glaucoma sea incluido como enfermedad neurodegenerativa para poder tener más recursos dedicados a la investigación centrada en la regeneración del nervio óptico. Esta patología ocular, conocida como 'el ladrón silencioso de la vista' no es dolorosa pero reduce la visión periférica hasta la ceguera si no es tratada.

La prevención

El oftalmólogo, Enrique Chipont, director médico de la clínica Oftálica, explica que el glaucoma es una lesión en el nervio ocular que provoca, entre otras cosas, una presión ocular alta. No tiene cura, pero sí tratamiento para que no progrese. Insiste el doctor en que, a pesar de que sea una dolencia crónica, con un diagnóstico temprano es "esperanzador" su abordaje. La prevención es importantísima, recuerda y para eso recomienda estudios completos a partir de los 40 años y, sobre todo, para quienes tienen antecedentes familiares.

Los niveles de tratamiento van desde colirios, hasta medicamentos y técnicas avanzadas de cirugía, si es que se ha llegado algo tarde al diagnóstico. En España se calcula que un millón de personas padecen glaucoma, 116.900 en la Comunitat Valenciana, según la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares.

Día Mundial

El 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma, conocido popularmente como el "ladrón silencioso de la vista". Este conjunto de patologías oculares se caracteriza por el daño al nervio óptico de los pacientes sin provocar dolor pero reduciendo su visión periférica hasta parecer que miran a través de un túnel o un tubo.

Una vez realizado el diagnóstico, lo más importante es frenar su avance porque el glaucoma a día de hoy no tiene cura. Para ello, los pacientes cuentan con colirios, medicamentos e, incluso, técnicas más avanzadas como la cirugía.

Diversas investigaciones han demostrado que seguir correctamente las pautas que establecen los oftalmólogos es muy efectivo a la hora de controlar la progresión de esta patología ocular. Sin embargo, se han identificado distintos factores que influyen a la hora de que los pacientes desarrollen una adherencia terapéutica satisfactoria.

Entre ellos, destaca que, si bien se mejora considerablemente la calidad de vida de las personas, lo cierto es que no vuelven a recuperar la vista que habían perdido hasta el diagnóstico y, esa falta de mejora, es la que provoca que se termine abandonando las prescripciones médicas. Tanto es así que en el tratamiento tópico mediante gotas, que suele ser la elección más común a la hora de abordar esta enfermedad, la tasa de adherencia se sitúa entre un 42% y un 56%, según diversos estudios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00